Sector privado y empresas petroleras afianzan compromiso con el desarrollo de las zonas más afectadas por la violencia

-
Las acciones giran en torno a requerimientos de la comunidad a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
-
Con inversión social y fortalecimiento institucional se atenderán las necesidades priorizadas por las comunidades rurales en materia de educación, vida terciarias, salud rural y reconciliación.
Bogotá, 1 de agosto de 2019. El sector privado y las empresas petroleras afianzaron hoy su compromiso con el desarrollo de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza, específicamente en 170 municipios de 16 regiones del país, donde las comunidades, a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET, (punto 1 del Acuerdo de Paz) priorizaron las principales necesidades en materia de tierras, salud y educación rural, vías, entre otras.
Luego de la reunión de articulación liderada por el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio J. Archila, en la que participaron el gobernador del departamento de Arauca, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI, la Asociación Colombiana del Petróleo - ACP, y Ecopetrol.
“Sostuvimos una reunión muy positiva con el liderazgo del Consejero Presidencial, el doctor Archila. Vamos a convertirnos en un instrumento de implementacion de los PDET en Arauca, en 4 municipios identificados. Vamos a convocar a otros sectores económicos que tienen presencia importante en la región. Este es un esfuerzo de largo aliento y nosotros estamos listos a trabajar”, dijo Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo.
Por su parte, el gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado, dijo que los temas prioritarios son los circuitos viales, circuitos económicos y la educación.
Actualmente, la OXY ejecuta proyectos de salud y educación rural, vivienda, reconciliación, derecho a la alimentación y adecuación de tierras en Arauquita y Fortúl.
Del mismo modo, Ecopetrol impulsa en la actualidad proyectos en zonas PDET por más de $100 mil millones.
El Consejero Presidencial se mostró satisfecho con los resultados alcanzados y dijo: “Tenemos un balance muy positivo. Los 170 municipios más afectados por la violencia y por la pobreza requieren del conscuro de toda la sociedad colombiana. Necesitamos aunar los esfuerzos durante los próximos 10 a 15 años para eliminar las brechas que existen entre el campo y la ciudad”.
Asimismo, Archila resaltó la articulación con los sectores privado y de las empresas de sector petrolero “contar con estos sectores es muy importante. Hoy hemos recibido el apoyo de la ANDI y de las empresas del sector petrolero, quienes han expresado que focalizarám la inversión e implementación en los PDET”.
Y reiteró la importancia en la articulación y planeación: “Las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza ya fueron escogidas en el Acuerdo de Paz. La gente ya dijo lo que necesita, ahora lo que debe articularnos a todos es la planeación”, concluyó Emilio J. Archila.