Gobierno Nacional adelantó productiva jornada de trabajo en seguimiento institucional del PDET de Sierra Nevada y Perijá

“LOS PDET SON LA VOZ DEL PUEBLO, SON UN PASO ADELANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZCON LEGALIDAD”: EMILIO J. ARCHILA
Arranca mecanismo de consulta con comunidades indígenas para intervenciones en Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
_ _
Asamblea Departamental de Cesar aprobó implementar los PDET como política pública. Gobierno Duque completa 12 departamentos que le dicen sí a los PDET dentro de sus ordenanzas.
_ _
De los 15 municipios priorizados en Cesar, 5 alcaldes ya se” montaron “al tren de los PDET.
_ _
Ministerio de Educación asignará recursos por 37 mil millones de pesos para adecuaciones educativas en los territorios más alejados de la zona PDET Sierra Nevada, Perijá y Zona Bananera.
_ _
Municipios PDET tendrán prioridad en el trámite y ejecución de los proyectos de suministro de energía, a ejecutarse con recursos de regalías anunció MinMinas.
_ _
Valledupar, Diciembre 17 de 2019. El gobierno del Presidente Iván Duque puso hoy en marcha el mecanismo de consulta con los pueblos afro y las comunidades indígenas para avanzar en la ejecución de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PEDET, un mecanismo que mejora las condiciones de vida de las regiones más afectadas por la violencia y la pobreza.
La segunda reunión se cumplió hoy en Valledupar, tras la jornada de seguimiento al PDET de la Sierra Nevada y la Serranía del Perijá, a la que asistieron también representantes de todas las entidades de gobierno que plasman en la reunión las acciones de gobierno en todos sus frentes.
“Manos a la obra: vamos a trabajar. Esperamos que nos cumplan porque nosotros estamos listos”, dijo Iván Luquez, Secretario General del pueblo Kankuamo en la Sierra Nevada.
Ordenanza PDET
Hoy, además, durante la sesión de la Asamblea Departamental de Cesar, en la que se define la aprobación por Ordenanza de creación de los PDET como política pública, el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila dijo que los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET- son la voz del pueblo y se convierten en un paso adelante en la construcción de la paz.
“Aquí está la magia de lo que están haciendo… Los PDET no son un invento de nadie, son el resultado de un proceso participativo, preguntándoles a las comunidades vereda por vereda, región por región, qué es lo que ellos esperan en los 8 pilares como acueducto, vías, electrificación inclusive reconciliación; luego, esa es la voz del pueblo, si esa es la voz de las comunidades, y ahora ustedes como órgano político están recogiendo en los PDET lo que las comunidades han pedido como una política de largo plazo, es la verdadera democracia..”, explicó Archila Peñalosa.
Durante el debate previo a la aprobación de los PDET, el diputado Alfredo Pinto explicó las bondades de estos Planes de Desarrollo para los municipios y para la subregión Sierra Nevada, Perijá y zona bananera. “…Le estamos dando unas herramientas a los futuros mandatarios para que puedan articular sus planes de desarrollo a nivel municipal, departamental y desde luego a nivel nacional.”
Jornada PDET
Durante la reunión institucional de seguimiento a los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET, Yulieth Sánchez, asesora del ministerio de Educación anunció que se asignarán recursos por 37 mil 500 millones de pesos para adecuaciones educativas en los territorios más alejados de la zona PDET Sierra Nevada, Perijá y Zona Bananera.
Proyectos de energía
María Camila Gómez, representante del Ministerio de Minas adelantó que el plan de apoyo para desarrollo energético de la subregión PDET los municipios tendrán prioridad en el trámite y ejecución de los proyectos de suministro de energía, a ejecutarse con recursos de regalías.
A este respecto, el Consejero Archila invitó a nuevos alcaldes a presentar proyectos concretos con énfasis en temas de energía, para acceder a recursos por medio billón de pesos de regalías, disponibles a través del OCAD PAZ.
Atención a víctimas
En proyectos de infraestructura social y comunitaria enmarcados en la prevención, esquemas especiales de acompañamiento a los retornos y reubicaciones, y bienes de uso colectivo enfocados en la reparación colectiva, la Unidad para las Víctimas está realizando una inversión aproximada de 1.849 millones de pesos, en esta subregión PDET.
Según Lorena Mesa, Subdirectora General de la Unidad, en proyectos productivos y de infraestructura social y comunitaria se destinan 344 millones de pesos, en Dibulla (La Guajira) y San Diego (Cesar); en materia de reparación colectiva, se están implementando acciones reparadoras con 6 colectivos, en 4 municipios, con una inversión de 1.247 millones de pesos; y se está apoyando un esquema especial de acompañamiento comunitario, en La Paz (Cesar), por 256 millones de pesos.
—
—-