Gobierno Duque reafirma compromiso con familias vinculadas a la sustitución de cultivos en Caquetá

- La sustitución es herramienta clave para la política de Paz con Legalidad: Consejero Archila.
- En dos años, se han invertido en Caquetá $96.329 millones en 9 municipios.
- Los municipios son Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, La Montañita, Puero Rico, San José del Fragua, San Vicente del Caguán.
- En Caquetá se han erradicado voluntariamente con el PNIS 6.196 hectáreas.
Bogotá, 15 de septiembre de 2020. El consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila reveló que en los primeros dos años del gobierno del presidente Iván Duque, el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos – PNIS, ha invertido $96.329 millones en Caquetá para apoyar a las familias de los municipios de Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, La Montañita, Puero Rico, San José del Fragua, San Vicente del Caguán.
El consejero expresó que con esta inversión en el Caquetá se ha podido atender a 12.956 de las familias vinculadas al programa, de las cuales 8.458 son cultivadoras, 1.147 no cultivadoras y 3.349 son recolectores en estos nueve municipios.
Archila destacó que la sustitución es un componente clave dentro de la estrategia de Ruta Futuro que diseñó el gobierno del presidente Duque para la lucha integral contra el narcotráfico y las economías ilegales, que propician el delito y ponen en peligro la vida de las personas; también reiteró que la Junta de Direccionamiento Estratégico, el Consejo Permanente de la Dirección, el Consejo Asesor Territorial – CAT y en cada municipio, los Consejos Municipales de Planeación Participativa – CMPP, han sido escenarios de participación muy efectivos en la implementación del programa en Caquetá.
Agregó que el gobierno impulsa en el país acciones complementarias de sustitución, como la estrategia Formalizar para Sustituir en coordinación con la Agencia Nacional de Tierras - ANT y que busca brindar acceso y formalización de tierras en zonas con influencia de cultivos ilícitos.
El pago por servicios ambientales y la estrategia Hecho a la Medida, complementan las acciones en la sustitución de cultivos que adelanta el gobierno Nacional. De esta manera, el proceso se impulsará con recursos del presupuesto nacional, las gobernaciones y alcaldías, comunidad internacional y el sector privado.
Cifras de familias PNIS del departamento de Caquetá durante gobierno Presidente Duque: