Países miembros de Prosur renuevan su apoyo a la Política de Paz con Legalidad del gobierno Duque

- Presidencia pro tempore en cabeza de Chile, destaca que existe la voluntad política de las naciones asociadas de cooperar permanentemente en el fortalecimiento del proceso.
Bogotá, 16 de septiembre de 2020.- La comunidad internacional congregada en la alianza del Foro para el Progreso de América del Sur, PROSUR, ratificó hoy su respaldo al camino de implementación de la paz con legalidad el gobierno del presidente Iván Duque.
En un conversatorio virtual convocado por la Cancillería colombiana, a los embajadores miembros de PROSUR de Chile, Paraguay, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Argentina y República de Guyana, el Consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, agradeció el respaldo de dicha organización, y señaló que “ la comunidad internacional es un gran soporte para avanzar con la implementación del acuerdo y nuestro desafío es mantener vivo el entusiasmo de todos los colombianos en la Paz con Legalidad”.
A su turno, el embajador de Chile en Colombia, Ricardo Hernández, país que tiene la presidencia pro tempore de PROSUR, reconoció el esfuerzo del gobierno Duque en sacar adelante tantos retos que van a cambiar el futuro del paso y destacó que “consolidar la paz es de largo plazo, de largo aliento. Existe la voluntad política de Chile y todos los países miembros de PROSUR de seguir cooperando en el fortalecimiento del proceso, y avanzar en la consecución de logros concretos del Mismo”, sostuvo.
Por su parte, la embajadora de Paraguay, Sophia López, expresó el respaldo de su país a la paz en Colombia, destacó el avance en las soluciones colectivas y el enfoque de género planteado en el acuerdo de paz.
La diplomática destacó que el centro del proceso sean las víctimas impulsada por el gobierno nacional.
El consejero Archila mencionó a los embajadores y asistentes al foro sobre Retos de la implementación de la Paz con legalidad en tiempos Poscovid, que un logró como nación, es haber puesto a las víctimas como eje de todo el proceso y todo bajo el liderazgo del presidente Duque.
Resaltó como logros después de 60 años de violencia que la ley de víctimas se extendiera en su vigencia 10 años más en favor de las familias y colombianos afectados por la violencia
Igualmente destacó el papel protagónico que ha jugado el sector privado en Colombia que, comprometido y con visión de largo plazo en la implementación, ha invertido en los dos últimos dos años más de 500 mil millones de pesos en los 170 municipios PDET, bajo la figura de obras por impuestos.