Paz con Legalidad OBRAS E INVERSIONES PARA TRANSFORMAR EL CAMPO

“Anticipo de regalías por $4.5 billones es clave para la
reactivación de zonas rurales tras pandemia”: Consejero Archila
-
Min transporte mejorará 15 mil kilómetros de vías rurales
La Inversión en vías secundarias y terciarias es de $1.1 billones.
Al final del gobierno se espera invertir $3.1 billones.
-
“Las vías terciarias alejan a la coca”
-
Bogotá, 2 de octubre de 2020.- Con una optimista visión de futuro y un cúmulo de cifras de impacto social sobre las acciones desarrolladas por el gobierno en dos años en educación, salud, energía, agua, saneamiento básico e infraestructura de vías terciarias, se cumplió hoy virtualmente el evento sobre Desarrollo Rural Integral, en el marco de “Colombia 2035”, un compromiso para transformar al país y mejorar las condiciones de vida de millones de colombianos.
“A muchos les puede parecer muy triste que nosotros actuemos para llegar en 2035 con energía, agua y saneamiento básico y servicios a miles de veredas: pero es más triste pensar que esto no se hizo antes”, comentó Archila, durante el encuentro en que participaron la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, la Ministra del Transporte, Ángela Orozco, El Viceministro de Agua del Ministerio de Vivienda, José Luis Acero, el Viceministro de Energía. Miguel Lotero, el Asesor del Ministerio de Salud, Camilo Sánchez, alcaldes, líderes regionales y representantes de la comunidad.
El Consejero mencionó que “estamos siendo profundamente soñadores sabiendo que lo que se está cimentando será realidad, será pasar del dicho al hecho en los próximos 15 años. Quienes utilicen la paz la paz con objetivos politiqueros, No tengan argumentos para controvertir los logros del gobierno Duque”, subrayó.
En este sentido, hizo un reconocimiento al Congreso de la República por el compromiso y sentido de responsabilidad que manifestaron senadores y representantes al aprobar el anticipo del 7% de las regalías por la producción de hidrocarburos, lo cual permitirá que se cuente con más de $4.5 billones para reactivar las economías regionales después de la pandemia.
Desde una maloka ubicada en una zona remota de Puerto Leguízamo, Putumayo, una vívida danza de jóvenes indígenas de la comunidad de los Muina Murui, marcó la gratitud de las comunidades beneficiadas con la puesta en marcha del servicio de energía en la región.
La Ministra Angulo dijo que más de 500 mil niños han sido atendidos en desarrollo del punto 1 del acuerdo sobre reforma rural integral, que incluye temas de educación. “La paz no tiene color. Los temas de educación no son de un partido sino de un país”.
La Ministra Orozco enfatizó que no tiene discursos sino resultados y agregó que serán mejorados en este gobierno 15 mil kilómetros de vías rurales. “No tenemos discurso pero sí hechos para mostrar. Cuando llegamos al gobierno no había presupuesto para vías terciarias. El objetivo de la Paz con Legalidad es llegar con vías que asustan a los ilegales”, agregó. En octubre, agregó, comenzará una inversión de cerca de $3.1 billones de pesos en vías rurales.
“Qué bueno que con esto de la Paz con Legalidad estén pensando en las regiones. Aquí ya nos llegaron recursos para acueducto y alcantarillado por $3mil millones para los corregimientos. También recursos para vías terciarias”, manifestó Dimar Barbosa, alcalde de Convención, Norte de Santander.
Transporte
Según la ministra de Transporte, los recursos provenientes de la Ley de Crecimiento Económico y dentro de la estrategia del programa Colombia Rural, esta cartera proyecta mejorar 15 mil kilómetros y mantener otros 30 mil de vías rurales con 79 proyectos al cierre del gobierno. Actualmente ha invertido $109 mil millones para mejorar 174 kilómetros de caminos rurales en 94 municipios de 28 departamentos.
La Jefe de la cartera de Transporte explicó que actualmente apoya a los 170 municipios PDET, en la elaboración de sus planes viales municipales - PVM, de los cuales 23 administraciones ya completaron el proceso, 19 cuentan con planes aprobados y 92 en proceso de elaboración. También explicó que 55 municipios están por iniciar el proceso y 18 cuentan con por lo menos un corredor seleccionado para estructurar dichos proyectos.
La Ministra recordó que ya se han invertido $1.1 billones para 771 kilómetros de vías secundarias y terciarias, en 24 municipios de 18 departamentos de regiones ZOMAC y PDET; $449 mil millones provenientes de regalías en acompañamiento técnico para la intervención de 209 kilómetros de vías en 81 municipios de 15 departamentos; en Obras por Impuestos, 15 municipios han recibido $242 mil millones para la intervención de 69 kilómetros de 9 departamentos con el apoyo de la empresa privada, y $169 mil millones para red de vías terciaria en el Catatumbo con aportes de la Fundación Buffet.
Energía
En 2 años de gobierno Duque, gracias al ministerio de Minas y Energía, más de 34 mil hogares colombianos han recibido por primera vez el servicio de luz eléctrica, 19.650 de ellos en las zonas más vulnerables donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. La inversión supera los $502 mil millones.
Además, gracias a la instalación de soluciones solares individuales 10.142 hogares tienen acceso, también por primera vez, a la Nueva Energía: limpia, confiable y a precios más eficientes.
Aguas y vivienda
Con recursos de regalías gestionados desde el OCAD Paz, se encuentran aprobados 49 proyectos por $356.482 millones para la optimización de acuerductos, sistemas de alcantarillado y construcción de unidades sanitarias con sistema de tratamiento de aguas residuales en 12 subregiones pertenecientes al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET, para 41 municipios de 13 departamentos que benefician unos 192 mil habitantes, generando 2.357 empleos.
También en el conversatorio se trató sobre la la implementación del programa de Agua al Campo en el componente del sistema de información, a través de jornadas de asistencia técnica para el Inventario de Sistemas y Comunidades Rurales al SINAS y que se logró el cargue exitoso de información de 827 municipios de los cuales 161 son PDET.
Inversión en salud
En 2019 el Ministerio de Salud giró recursos por $36.275 millones a municipios PDET para el desarrollo de proyectos de infraestructura, dotación y fortalecimiento de la atención extramural y para el 2020, ha sido inevitable centrar una parte del esfuerzo fiscal en el control de los efectos de la pandemia por COVID-19. Este año el Ministerio ha girado $40.872 millones a hospitales públicos de 75 municipios PDET para mejorar su capacidad de respuesta a la pandemia.
Los municipios PDET se han beneficiado de la entrega de ventiladores lo que reduce la necesidad de realizar traslados hacia otros municipios. A la fecha se han entregado desde el nivel nacional 175 ventiladores en municipios PDET. Una obra para resaltar, el inicio de construcción del Hospital de Sardinata (Norte de Santander) cofinanciado por Minsalud en 2019. También la inauguración de la obra PDET #888: un nuevo puesto de salud para el corregimiento de Siberia en Caldono con recursos de la ART.
Con ocasión de la emergencia sanitaria derivada del COVID-19, se inició la ejecución de una adición de USD 4.6 millones por parte del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz por parte de OIM, OPS y UNFPA, bajo el apoyo técnico, coordinación y contrapartida del Minsalud e niciamos el proceso de entrega de 210.330 unidades de Elementos de Protección Personal para personal de salud en 170 municipios rurales que conforman los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), priorizados en el Acuerdo de paz.
Inversión en educación
La inversión en 2019 en educación ha beneficiado a 500.350 niños y niñas en primera infancia ubicados en zonas rurales en el marco de Atención Integral. De ellos, 130.242 niños y niñas se encuentran ubicados en municipios PDEt.
Además 3.800 jóvenes ubicados en 24 municipios PDET de Catatumbo, Montes de María y el Pacífico Nariñense se beneficiaron en 2019 con estrategias para el emprendimiento y reconocimiento del entorno productivo de cada región en el marco del fortalecimiento a la media técnica agropecuaria. Para 2020, se encuentran aprobados 470 proyectos de mejoramiento en sedes rurales, de estos, 142 corresponden a sedes educativas ubicadas en municipios PDET.