“EN DESARROLLO DE LA PAZ CON LEGALIDAD HEMOS DESTINADO MÁS DE $1.2 BILLONES AL CAUCA”: CONSEJERO ARCHILA

- “En el paìs, y en el Cauca, el enfoque étnico y de género ha sido prioritario en la implementación de la política Paz con Legalidad del Gobierno Duque y en la ejecución de los proyectos priorizados por comunidades indígenas, afros y campesinas del Cauca”: consejero Archila.
- Gracias a la articulación interinstitucional en 2 años de gobierno se han ejecutado vías terciarias; se han apoyado proyectos productivos, de infraestructura de salud, de tierras, entre otros.
Bogotá 21 de octubre de 2020. Durante los dos años de implementación de la política Paz con Legalidad, el Gobierno Duque ha destinado más de $1.2 billones para apoyar las principales necesidades de las comunidades indígenas, afros y campesinas, priorizadas a través de diferentes planes y programas, entre ellos los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
“El enfoque étnico y de género ha sido prioritario en la ejecución de la política Paz con Legalidad. Desde la Consejería hemos articulado todas las entidades que tienen responsabilidad en los indicadores del PMI con quienes construimos una robusta hoja de ruta para el corto, mediano y largo plazo en la política de Paz con Legaldiad”, dijo el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.
Destacó que algunos de los resultados ya tangibles son:
En materia de PDET: Gracias a ello, en 2 años de gobierno, además de gestionar los recursos, se han revisado una a una las iniciativas priorizadas por las comunidades, se han viabilizado, estructurado y ejecutado proyectos de reactivación económica, de vías terciarias; de infraestructura de salud, de tierras entre otros. “De las 3.475 iniciativas PDET, 661 ya están incluidas en los planes de desarrollo de las alcaldías y gobernaciones”, agregó el Consejero.
A través del OCADPAZ se han aprobado 24 proyectos por $179.869 millones. 14 corresponden a municipios PDET por $151 mil millones de pesos. Los proyectos PDET corresponden a los sectores de transporte con un total de 10 proyectos por $125 mil millones, 4 proyectos del sector de energía por valor de $26 mil millones. Adicionalmente, en agosto de 2019, el OCAD Paz aprobó un macro proyecto nacional para el mejoramiento de vías terciarias en los municipios PDET, incluidos los municipios de Balboa, Patía, Suarez, Cajibio y Mercaderes, donde en total se intervendrán 86 km por un total de más de 6.221 millones de pesos.
Con el apoyo del sector privado en Obras por Impuestos se están adelantado 7 proyectos para la construcción, mejoramiento y/o pavimientación de vías, en los municipios de Sua´rez, Caloto, Corinto, Toribio, El Tambo, Morales y Santander de Quilichao, con una inversio´n de $61.774 millones, en los que se han asociado 8 iniciativas e´tnicas.
Obras PDET se han ejecutado 92 y esta´n por iniciar 181 adicionales en materia de vías terciarias, placa huellas, construcción de puentes peatonales, alcantarillas, salones y casetas comunales, tanques de almacenamiento; mejoramiento de escuelas, de centros de salud, de placas polideportivas, entre otros, con una inversio´n estimada de $41.236 millones. De los 92 Obras PDET se han ejecutado 38 dirigidas a comunidades e´tnicas, beneficiando a 12.177 familias con una inversio´n estimada de $5.404 millones.
Adicionalmente avanza un proyecto para el fortalecimiento de las capacidades institucionales en los 20 municipios PDET del departamento del Cauca (Argelia, Balboa, Buenos Aires, Cajibi´o, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Jambalo´, Mercaderes, Miranda, Morales, Pati´a, Piendamo´, Santander de Quilichao, Sua´rez, Toribio, Guapi, Lo´pez y Timbiqui´)
Es de anotar que gracias al trabajo en equipo con las comunidades, las alcaldías y la gobernación del departamento fueron adoptados los PDET, priorizados por las comunidades, como sus politicas de largo plazo mediante Acuerdos Municipales aprobados por sus Consejos Municipales y Ordenanza Departamental, respectivamente.
En materia de reincorporación, Avanzan seis proyectos productivos colectivos para excombatientes: granja integral con enfoque en café; aguacate Hass; trucha hiperintensiva; limón tahití; aldea demostrativa en ganadería; porcicultura y piscicultura. Benefician a 567 personas en proceso de reincorporación, con una inversión que supera los $5.922 millones, de los cuales $4.536 son aportados por el Gobierno Nacional.
Desarrollo Rural Integral: A través de la Agencia Nacional de Tierras -ANT se han formalizado y adjudicado 3.205 hectáreas. Esto ha permitido que 2.793 familias se conviertan en propietarias. Se ha legalizado 1.092 hectáreas en beneficio de 1.734 familias étnicas, a través de los siguientes procesos: titulación colectiva de comunidades negras y ampliacion y constitución de resguardos indígenas.
Asimismo, la ANT ha incorporado 12.498 hectáreas al fondo de tierras, a través de 132 predios y ha entregado 474 hectáreas en el departamento, mediante la expedición y registro de 13 títulos de propiedad en beneficio de 728 familias.
El 47% de los títulos otorgados ha quedado en cabeza de mujeres rurales. Durante el actual Gobierno en el Cauca, se han beneficiado 149 mujeres rurales campesinas a las cuales se les ha adjudicado y formalizado 7.298,9 hectáreas.
En lo referente a vivienda se han otorgado 786 subsidios de interés social rural – VISR, de los cuales 197 son para mejoramiento y 589 para nuevas viviendas.
A través de “El Campo Emprende”, avanzan 190 proyectos que benefician a 2.238 personas generando capacidades, con una inversión de $7.600 millones; se han entregado más de 58 mil créditos a través de una línea especial -LEC y de Fomento Agropecuario -CFA; se han asegurado 8.527 hectáreas a través del Incentivo al Seguro Agropecuario -ISA; se han apoyado programas de cadenas agrícolas y pecuarias; y avanza la estrategia “Coseche, venda a la fija”: acuerdos comerciales con 4.526 productores por $ 35.889 millones.
En restitución y víctimas: La Unidad de Restitución de Tierras, de la mano de la Fuerza Pública logró la intervención de los municipios de Suárez, Miranda, Corinto y Buenos Aires; “la llegada a estas zonas no había sido posible antes de la coordianación que se hace por la Consejería en desarrollo de la Paz con Leggalidad”.
En este Gobierno en el Cauca hemos presentado 271 demandas que agrupan 328 solicitudes ante los jueces especializados, para reclamar para ellos los predios y territorios de campesinos y 6 demandas a favor de comunidades étnicas. A su vez, 116 sentencias de restitución de tierras fueron proferidas a la justicia.
La restitución es una política transformadora que permite la reconstrucción de los proyectos de vida de las familias con la implementación de proyectos productivos. En Cauca, han sido implementados 72 proyectos productivos, desarrollados por los campesinos restituidos en los predios recuperados para mejorar sus condiciones de vida.
Víctimas
------------
La Unidad para las víctimas, de la mano de los entes territoriales ha logrado viabilizar 37 proyectos que tienen que ver con temas asociados a los planes de Retorno y Reubicación, proceso de Reparación Colectiva y proyectos de infraestructura social y comunitaria. Este proceso permitirá llegar a los municipios de Balboa, Buenos Aires, Cajibío, Caloto, El Tambo, Inzá, Lopez De Micay, Mercaderes, Miranda, Piendamó, Santander De Quilichao, Silvia, Suarez Y Toribio.
En este Gobierno ha indemnizado a 6.024 personas a través de 6.365 giros por un valor de $53.097.200.299. Frente a atención humanitaria de ha llegado a 50.041 hogares con 96.292 giros por valor de $59.276.382.000. Así mismo a través de los siete puntos de atención se han atendido a 95.514 víctimas. En este departamento se cuentan con 98 sujetos de Reparación Colectiva de los cuales 82 son étnicos y 16 no étnicos.