Catatumbo Sostenible EN DICIEMBRE SE INICAN OBRAS EN LA VÍA ASTILLEROS-TIBÚ

- La inversión es de $65 mil millones
- Medio billón de pesos para impulsar desarrollo en la región
- “Le estamos cumpliendo al Catatumbo: no es¿ hora de mensajes equivocados”: Consejero Archila
- “Las vías terciarias asustan a la coca”
- Inversión en obras PDET del Catatumbo supera los $ 16mil 150 millones
Cúcuta, 24 de noviembre de 2020.- El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila dijo hoy en el marco de la sesión institucional de Catatumbo Sostenible que en diciembre se iniciarán las obras de mejoramiento de la vía Astilleros-Tibú, para el mejoramiento de casi 8 kilómetros de trayecto y 3 puentes, con una inversión de $65 mil millones, en un trabajo que permitirá mejorar las condiciones de vida de miles de personas.
Archila hizo el anuncio durante una jornada de seguimiento, presencial, que se cumplió con la asistencia de autoridades regionales y delegados de 50 entidades de gobierno y con el rigor de los protocolos de bioseguridad, y que permitió conocer en detalle el alcance de una inversión record para la región, que supera el medio billón de pesos, cifra que supera lo destinado al Catatumbo en los últimos 16 años.
Catatumbo Sostenible es la estrategia dinámica liderada por el Presidente Iván Duque para impulsar con mayor celeridad los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, en esa zona de Norte de Santander, duramente golpeada por la pobreza, la violencia, la poca presencia del Estado y el auge de las economías ilegales apuntaladas por el narcotráfico.
“Hemos actuado con decisión para abocar problemas que debieron ser solucionados hace varias décadas. Es un gran reto que demanda el esfuerzo de los 3 gobiernos siguientes, pero tenemos la tranquilidad de dejar sentadas las bases para que el cambio de las condiciones de vida de miles de personas del Catatumbo sea irreversible. Hoy le enviamos un mensaje claro a quienes promueven la violencia: no es la hora de mensajes equivocados. No nos cruzamos de brazos ante la amenaza de los enemigos de la paz. Respondemos con obras que asustan a la coca”, enfatizó el Consejero Archila.
En esta decimoséptima jornada institucional se reveló que ya fue firmado un convenio de cofinanciación entre la Gobernación de Norte de Santander y la Agencia de Renovación del Territorio, ART para el mejoramiento de 3 vías terciarias en los municipios de Convención, el Carmen y San Calixto y de 3 proyectos regionales de Cacao, Café y Caña para el desarrollo productivo del Catatumbo, con una inversión de $11.640 millones.
Todos los municipios del Catatumbo iniciaron la creación de las instancias de gerencia de proyectos PDET mediante la firma de las resoluciones de creación de grupos internos de trabajo en sus alcaldías.
Se inició además la implementación de la Fase III de Obras PDET en el Catatumbo en la que se ejecutarán 41 proyectos de infraestructura social y comunitaria de la mano con las comunidades con una inversión de $6.750 millones. Con estas obras se completaría un total 128 obras PDET en la región con una inversión de $16.150 millones.
También se realizó la apertura y el inicio de labores de la Oficina Municipal de Tierras de Sardinata con el apoyo del programa Nuestra Tierra Próspera de USAID y en conjunto con la alcaldía del municipio. Esta oficina permitirá generar las capacidades locales necesarias para adelantar y acelerar el proceso de barrido predial y formalización que realizará Nuestra Tierra Próspera en el marco de Catatumbo Sostenible.
Avances de Catatumbo Sostenible
Durante estos 22 meses, desde el lanzamiento de la estrategia Catatumbo Sostenible, se ha logrado movilizar una inversión sin antecedentes para la región en el marco de la planeación e implementación del PDET, comprometiendo recursos por más de 500.000 millones, entre los que se destacan:
- $168.507 millones movilizados para el mejoramiento de 53 vías terciarias y secundarias del Catatumbo entre 2019 y lo corrido de 2020 así:
- 7 proyectos aprobados en OCAD Paz desde enero de 2019 a la fecha para el mejoramiento de vías terciarias y secundarias del Catatumbo (Tibú, Convención, Teorama, Sardinata, Hacarí y El Tarra) por un valor de $102.962 millones (en proceso de contratación).
-46 millones de dólares ($158.000 millones aprox.) aprobados en enero de 2020 por la Fundación Howard Buffett para el mejoramiento de 4 tramos de vías secundarias y 11 vías terciarias del municipio de Tibú y 4,3 millones de dólares adicionales para la formalización de tierras y entregar aproximadamente 960 títulos de propiedad en Tibú.
-17 proyectos de electrificación rural aprobados por El CAFAER y el CAFAZNI que permitirán conectar al servicio de energía eléctrica a 3.840 hogares en Hacarí, Ocaña, La Esperanza, Sardinata, Convención, Teorama, El Carmen, El Tarra, Tibú y Abrego, con una inversión de $66.126 millones.
-Entre estos se destaca la aprobación en febrero de 2020 de $64.962 millones para el mejoramiento de la vía Astilleros-Tibú, una de las prioridades expresadas por las comunidades en las diferentes visitas del Presidente Duque a la Región desde el 9 de agosto del 2018.
-Con el mecanismo de Obras por Impuestos se logró en la convocatoria 2019 la financiación por parte de CENIT (Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S.), para la construcción de 3 puentes vehiculares en la vía Astilleros-Tibú, con una inversión de $32.911 millones (contratado. El mes próximo en ejecución). En la convocatoria 2020 de este mecanismo se aprobó el proyecto de mejoramiento de la vía principal El Dorado en El Tarra con una inversión de $1.737 millones por la Clínica Medical Duarte.
-$10.000 millones asignados por ART e INVIAS para el mejoramiento de 8 vías terciarias en el Catatumbo (por firmar convenios con municipios para ejecución).
-31 obras PDET de mejoramiento de vías terciarias ejecutadas con las comunidades con una inversión de $2.130 millones por parte de la ART y 1 proyecto integrador aprobado por el Fondo Multidonante por $5.950 millones.
-$6.217 millones aportados por Ecopetrol en convenios con los municipios de Teorama, El Tarra, El Carmen y Convención, para la adquisición de maquinaria amarilla (volquetas, retro excavadoras, entre otras), para el mejoramiento de vías terciarias.
-En octubre de 2020 se firmó un convenio de cofinanciación entre la Gobernación de Norte de Santander y la ART para el mejoramiento de 3 vías terciarias en los municipios de Convención, el Carmen y San Calixto con una inversión de $6.600 millones
-En OCAD Paz se aprobó la financiación de 13 de estos proyectos para los municipios de Teorama (San Pablo y El Aserrío), Convención (Honduras y La Trinidad), San Calixto (Palmarito y Algarrobos), El Carmen (Santa Inés), Sardinata (Las Mercedes y Luis Vero), El Tarra (Filo Gringo y Orú) y Tibú (La Gabarra) con una inversión total de $54.235 millones.
-En 2019 el ministerio de Salud asignó $6.742 millones para el fortalecimiento de Hospital de Sardinata y se dio inicio a la construcción del Hospital de la Gabarra en el municipio de Tibú con una inversión de $5.400 millones por el Fondo Adaptación y el Municipio.
-87 obras PDET de mejoramiento de vías y de infraestructura social terminadas y 4 más en ejecución con la participación de las comunidades con una inversión de $9.400 millones por la ART. Inició en 2020 la Fase III de Obras PDET en la que se ejecutarán 41 proyectos más con las comunidades con una inversión de $6.750 millones. Total 128 obras PDET - $16.150 millones.
-Para la vigencia 2020 se aprobó a Ecopetrol un proyecto con el mecanismo de Obras por Impuestos para la dotación de 568 escuelas en 6 municipios del Catatumbo con una inversión de $15.300 millones. (El Carmen, Convención, Teorama, El Tarra, Sardinata y Tibú).
-El Banco Agrario aprobó un crédito por $8.100 millones que beneficiará a 49 productores de palma de aceite en el Corregimiento de La Gabarra del municipio de Tibú para la siembra de 500 hectáreas más de este producto.
-El Grupo Éxito inició transacciones comerciales con algunas organizaciones de productores del sector agropecuario del Catatumbo, con productos como el aguacate, cebolla, café, cachama. Actualmente se están comercializando entre 3 y 6 toneladas de aguacate semanales gracias a este acuerdo.