Intervención ante la JEP “NI EL NARCOTRÁFICO NI LOS CRIMINALES FRENARÁN EL PROCESO DE REINCORPORACIÓN”: CONSEJERO ARCHILA

- Todas las instancias del Estado trabajan articuladamente en la prevención, protección y seguridad de los excombatientes dentro y fuera de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación
- Eventuales medidas cautelares de la JEP para protección de excombatientes deben articularse con estrategia de todas las demás entidades del Estado
- “Hemos sido diligentes y comprometidos: entidades de Gobierno Fortalecen permanentemente las medidas de protección”
- Cifras de la Fiscalía revelan que el 70 por ciento de los excombatientes víctima de homicidio no había inscrito participación en proyectos productivos ni había reportado amenazas en su contra
- “Hemos invitado al componente FARC a otorgarnos la información y fortalecer así los mecanismos de protección”
Bogotá, 25 de noviembre de 2020.- En Audiencia pública ante la JEP, Jurisdicción Especial para la Paz, el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila reiteró la voluntad del gobierno del Presidente Duque de proteger a los excombatientes e ilustró cómo - entre las entidades del Estado, responsables de la seguridad de los exintegrantes de las Farc, los miembros del partido político y sus familias - se ha desarrollado un alto nivel de articulación y coordinación en un esfuerzo para garantizar su integridad frente a la amenaza aleve de los violentos.
“Ni el narcotráfico ni los criminales que los atacan frenarán el proceso de reincorporación de los excombatientes que le apostaron a la legalidad. Quedó claro que los homicidios de los excombatientes no corresponden de ninguna manera a una política de Estado y que actuamos con gran diligencia y compromiso y decisión ante quienes atacan a esta población”, puntualizó el Consejero.
De esa manera, para bien del proceso se concluyó que, “si se adoptan medidas cautelares, éstas lo serán bajo el enfoque de colaboración armónica, complementariedad sin desarticular lo que ya está funcionado, construyendo sobre lo construido en un contexto de respeto a la autonomía e independencia de los poderes, con sujeción a los principios de legalidad, proporcionalidad y razonabilidad”.
Durante la audiencia ante JEP, el Consejero celebró que no se haya politizado un tema tan delicado en el que está en juego la vida de los colombianos y tras resaltar el propósito de que todas las acciones de protección sean fortalecidas, dijo que “actuamos bajo un concepto integral de seguridad humana y sería insólito pensar en que al gobierno no le interesa la vida de los colombianos”.
Archila enumeró todas las acciones, esquemas y estrategias de seguridad que por instrucciones del Presidente Iván Duque se han desarrollado para proteger a los excombatientes y a sus familias, y mencionó que en varias ocasiones se ha solicitado al partido Farc un apoyo en información y conocimiento de circunstancias o riesgos de amenaza para hacer más afectivas las medidas, pero no se ha obtenido una respuesta.
Dijo además que las acciones que se realizan en materia de prevención, protección y atención en materia de seguridad, están en coherencia con las instancias y programas creados en desarrollo del Acuerdo Final, y cuentan con mecanismos legales de articulación mediante la participación de miembros de la Instancia de Alto Nivel en las otras instancias y programas creados por el Acuerdo, entre ellas la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad y la Mesa Técnica de Seguridad y Protección.
Y señaló que En el 77,77% de los casos con avance de esclarecimiento, los victimarios han sido organizaciones criminales armadas. En su orden: las disidencias (GAO residuales), ELN , Clan del Golfo, Organizaciones tipo C y EPL.