Los PDET no son una fuente de recursos sino una fuente de cooperación: Consejero Archila

- 195 PROYECTOS POR 140 MIL MILLONES DE PESOS IMPULSA LA PAZ CON LEGALIDAD EN PDET-CHOCÓ.
- Unidad de Restitución de Tierras entregó punto de atención en Belén de Bajirá
- Ciudadanos ya no tendrán que ir hasta Medellín para adelantar estos trámites.
Quibdó, 27 de noviembre de 2020. El Consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación Emilio Archila, celebró hoy en Quibdó la apertura de una oficina de la Unidad de Restitución de Tierras, URT, en Belén de Bajirá, corregimiento del municipio de Ríosucio, Chocó.
"Quiero reconocer el compromiso del director de la Unidad, Andrés Castro con la política de Paz con Legalidad del presidente, Iván Duque. Esto les permitirá a las víctimas de despojo y desplazamiento de la región, iniciar su proceso de demanda sin necesidad de ir hasta Medellín. Primero la gente”, dijo el Consejero.
El director de la URT Andrés Castro dijo que así cumple a una solicitud expresa del Consejero Archila. "Con esta nueva oficina, la segunda en Chocó, podremos agilizar el trámite de instauración de demandas que esperamos que terminen con sentencias de restitución de sus predios y también puedan contar con acompañamiento con proyectos productivos para el sostenimiento de las familias".
El anuncio de la apertura del punto de atención de la URT en Belén de Bajirá se conoció durante la instalación de la tercera sesión institucional de seguimiento a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, de la subregión Chocó, que integra a 12 municipios de Chocó y dos de Antioquia. En la instalación, Archila sostuvo que a través del PDETE (Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial y Étnico) en Chocó, se desarrollan 195 proyectos por $ 145 mil millones.
Esta nueva oficina de Belén de Bajirá, busca atender cerca de 2.000 de las 3 mil solicitudes sobre predios abandonados y despojados en todo el departamento.
La apertura de la oficina es resultado del detallado análisis en materia de seguridad y trabajo de articulación interinstitucional entre la Alcaldía municipal de Riosucio, la Agencia de Renovación del Territorio y la Unidad de Restitución de Tierras.
Con ello, explica Archila, la planeación se consolida para que en diciembre del 2021 estos proyectos se realicen integralmente garantizando su ejecución en los próximos años.
El consejero Archila recordó que el gobierno Duque gestionó ante el Congreso el adelanto de las regalías para impulsar proyectos en municipios PDET. “Para el Chocó ya hemos aprobado en el OCAD Paz 8 proyectos por más de 100 millones de pesos y dejamos viabilizados otros 10 por más de 135 millones de pesos. Con el adelanto de cerca de $ 4 billones de pesos en el 2021 anunciando más recursos para esta región”, aseguró.
“Tenemos la ventaja que los PDET son de todos. Son muy importantes porque todos ponemos; los gobernadores, los alcaldes, el sector público, los cooperantes, la empresa privada. Los PDET no son una fuente de recursos, sin una fuente de cooperación”, dijo.
Los 14 alcaldes que asistieron semipresencialmente a esta tercera sesión del PDET respaldaron la implementación de esta política de la Paz con Legalidad.
“En pocos días estará terminando un acueducto rural que beneficia a más de 3000 familias del área rural", dijo el alcalde de Unguía, Anwar Fernando Tapias Ruiz.
El alcalde del Carmen del Darién, Pedro José Mena, se sumó al reconocimiento a esta política. “Hoy les vamos a llevar energía alternativa a 11 comunidades o pueblos indígenas que están a más de 8 horas de recorrido”, concluyó el alcalde.
-