Ipiales firma PISDA para combatir la ilegalidad

- Familias firmaron 239 iniciativas para transformar sus territorios en los próximos 10 años.
- Serán 148 de infraestructura rápida, 16 de formalización de propiedad, 16 ambientales y 49 en zonas apartadas.
- Gobierno invierte en Nariño $201.683 millones para la sustitución de cultivos ilícitos.
Ipiales, Nariño, 27 de noviembre de 2020. El gobierno del presidente Iván Duque llegó este sábado al corregimiento de Sucumbíos para la firma del Plan integral Comunitario y Municipal de Sustitución y Desarrollo Alternativo – PISDA en el cual la comunidad estableció 239 iniciativas que beneficiarán, en los próximos 10 años, a 667 familias de esta zona rural del municipio Ipiales, Nariño, que le apostaron a la legalidad con la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.
El consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio José Archila, explicó que “el presidente Duque nos delegó liderar desde la Consejería este proceso participativo y con la coordinación de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, la comunidad de Sucumbíos tendrá la hoja de ruta para las próximas administraciones y el camino para que estas familias adscritas al PNIS avancen en su ruta de la paz con legalidad”.
Archila recordó que los PISDA son una herramienta participativa de gobierno y comunidades que promueve la sustitución de cultivos ilícitos, y están enfocados a combatir la ilegalidad, ejecutar obras de infraestructura rápida, formalizar la propiedad y promover la sostenibilidad y la recuperación ambiental. Su ejecución depende del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, PNIS. Aplican para municipios donde hay programa de sustitución de cultivos ilícitos y zonas apartadas y de baja concentración de población. El eje principal del programa se ciñe en la participación articulada con las autoridades locales y la comunidad, en especial las asambleas comunitarias, es absolutamente vital.
Por su parte, el director de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Hernando Londoño Acosta, manifestó que “este sector rural de Ipiales, en los límites con el departamento de Putumayo, ha sufrido el abandono del estado, pero hoy gracias a la acción del Gobierno del presidente Duque a través del PNIS y la concertación de este PISDA es una región que camina hacia la legalidad. Estaremos trabajando desde la Dirección para que estas iniciativas se adelanten tal y como las proyectaron ustedes, las valientes familias que le apostaron a la sustitución”.
Recientemente el alcalde de Ipiales, Luís Fernando Villota se refirió a las alternativas que presenta el PISDA para su municipio. “En nuestro municipio, en el corregimiento Cofanía Jardines de Sucumbíos, Los Planes Integrales de Sustitución y Desarrollo Alternativo, PISDA benefician a 19 comunidades y 667 familias, lo que ofrece recursos importantes para la planificación territorial participativa, encaminada a la construcción para la paz, en el corto, mediano y largo plazo”.
Marcela García, beneficiaria de este PSIDA en Sucumbíos, manifestó que, “a pesar de las dificultades, aún así el indígena, el campesino, el afro que está dentro del programa, le sigue cumpliéndole al gobierno y sigue con la esperanza de poder, ya no seguir con cultivos ilícitos, porque no queremos que nuestros hijos tengan esa misma situación que pasamos nosotros”.
Sustitución voluntaria en Nariño
En Nariño actualmente la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos atiende a 17.192 familias en los municipios de Ipiales y San Andrés de Tumaco. De este total, 15.044 son cultivadoras, 1.717 son no cultivadoras y 431 son recolectoras. En total se han invertido $201.683 millones y se han sustituido 4.082 hectáreas de manera voluntaria.
Sustitución voluntaria en Ipiales
En Ipiales, la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos asiste a 667 familias de las cuales 464 son cultivadoras, 73 no cultivadoras, y 130 recolectoras. A la fecha el gobierno ha invertido $7.732 millones y ha sustituido 520 hectáreas de manera voluntaria.