Los PDET ya le están cambiando la cara a los Montes de María

- 170 proyectos ya están en marcha en la región de los Montes de María, una de las más afectadas por la violencia y la pobreza
- A través de OCAD Paz han sido aprobados y viabilizados más de $253 mil millones.
- A través del programa Colombia Rural se firmarán 32 nuevos convenios en Bolívar y Sucre por más de $51 mil millones para mejorar vías de esos departamentos.
- Carmen de Bolívar tendrá el año entrante un nuevo centro regional para la atención a víctimas de la violencia.
Cartagena, 3 de diciembre de 2020. Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial han puesto en marcha 170 proyectos por más de $159 mil millones en los Montes de María, y estructurado otras 53 iniciativas, de las cuales 31 están dirigidas a la reactivación económica, productiva y ambiental, y 22 a la infraestructura rural.
“Nuestro aporte es creer y tener fe de lo que estamos haciendo y decidir qué cosas vamos a hacer, cuáles son las obras y las iniciativas que realizaremos en 2021. Trabajamos para que este proceso sea irreversible”, señaló el consejero para la Estabilización, Emilio Archila, al destacar la articulación institucional para lograr que cosas maravillosas pasen en las regiones históricamente abandonadas.
Durante la sesión, que cumplió con los respectivos protocolos de bioseguridad, el Ministerio de Transporte resaltó que en Sucre, el INVIAS ha destinado recursos para intervenir casi 180 kilómetros de vías terciarias con una inversión de $178.500 millones, que van a beneficiar a 24 municipios del departamento, generando casi 9 mil empleos.
En el caso de Boívar, se ha destinado recursos para intervenir 244 kilómetros de vías terciarias, con una inversión de $139 mil millones, que beneficiaran a 39 municipios del departamento, generando 13.500 empleos.
“En el marco del programa de Colombia Rural vamos a firmar 32 nuevos convenios con municipios de Bolívar y 15 con municipios de Sucre, en los que se ejecutarán $35.200 millones en el caso de Bolívar y $16.500 millones en el caso de Sucre. Estos 47 nuevos convenios crearán 8.800 nuevos empleos para la región entre directos e indirectos, gracias a la ejecución de las obras”, explicó la ministra del Transporte, Ángela María Orozco.
A su turno, Juan Carlos Zambrano, director de la Agencia de Renovación del Territorio, entidad encargada de los PDET, explicó que a través de estos programas se empiezan a materializar las iniciativas de las comunidades. “Tenemos que arrancar ya con las actividades, estamos pensando en el hoy, el mañana y la prospectiva, esta es la manera de transformar. La responsabilidad está en cada uno de nosotros”, indicó.