Colombia debe aspirar al premio mayor que es la Paz

- Así lo señaló la Embajadora de Irlanda, Alison Milton durante el taller sobre paz con legalidad desarrollado para periodistas en el departamento de Bolívar
- Este espacio fue liderado por el Consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila quien hizo un llamado al país a “ponerse la camiseta PDET”
Cartagena, 4 de diciembre de 2020. El Gobierno Nacional, a través de la Consejería para la Estabilización y la Consolidación, y su consejero Emilio Archila lideró el taller para periodistas en el departamento de Bolívar, en el que se habló sobre el trabajo que se viene desarrollando en el país frente a la paz con legalidad que sigue avanzando.
“Me despierto lleno de adrenalina porque cada día avanzamos más para lograr que la transformación de Colombia sea irreversible”, señaló el Consejero Presidencial quien instaló el encuentro, con todos los protocolos de bioseguridad e hizo un llamado al país para “ponerse la camiseta PDET” y trabajar en equipo por las iniciativas priorizadas por las comunidades.
En el encuentro, virtual y presencial, la Embajadora de Irlanda, Alison Milton resaltó los logros alcanzados hasta la fecha en materia de implementación, dijo que, en este gobierno, se ha hecho mucho más de lo que hizo su país en cuatro años. Invitó a Colombia a aspirar al premio mayor que es la paz: “deben mantener la mirada hacia el premio mayor, y el premio mayor para la sociedad colombiana es la paz y la reconciliación”.
La Embajadora de Irlanda subrayó la importancia de poner a las víctimas como centro en el proceso y habló del papel que juegan los medios en la construcción de la paz: “los medios pueden ser ejemplo de reconciliación a través del diálogo y pueden ayudar a la comunidad a sanar. Pueden ayudar a las víctimas a encontrar canales para contar su verdad, sus nuevas narrativas”.
El director del Fondo Colombia en Paz, Juan Carlos Mahecha hizo énfasis en la gestión de recursos tanto de la cooperación como de diferentes fuentes para apoyar la implementación de proyectos: “el Fondo Colombia en Paz es el vehículo financiero del Acuerdo Final. Ejecuta el Fondo Sostenible que busca impulsar proyectos productivos sostenibles y de conservación”.
En el taller, Andrés Castro, director Unidad de Restitución de Tierras sostuvo: “La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras se prorrogó. Esto nos permite seguir trabajando para resolver problemas de despojo y entregar nuevas oportunidades a víctimas de la violencia”.
El cierre de este encuentro en el que los medios tuvieron la posibilidad de resolver dudas en casos puntuales, fue por parte de Lorena Mesa, subdirectora de víctimas quien entregó detalles del proceso: cómo se atiende, asiste y repara a las víctimas del país, a las que se busca llegar con obras y acciones: “50 billones de pesos cuestan reparar a todas las víctimas de Colombia”.
El taller que se desarrolló en el auditorio del Periódico El Universal y contó con la asistencia de veinte periodistas. El panel, además del consejero Emilio Archila, contó con la embajadora de Irlanda en Colombia, Alison Milton; el director de Fondo Colombia en Paz, Juan Carlos Mahecha; el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro; y la subdirectora de víctimas, Lorena Mesa.