Gobierno Duque ejecutará $3.000 millones más para sustitución de cultivos ilícitos en Cauca

- Mil 800 millones de pesos son para adelantar proyectos de huertas caceras y asistencia técnica para 977 familias.
- Mil 215 millones de pesos para la implementación de proyectos productivos ambientales provenientes del impuesto al carbono para 124 familias
- Avanza estructuración de la estrategia Hecho a la Medida en coordinación con la gobernación de este departamento.
Popayán, 9 de diciembre de 2020. La Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos anunció este miércoles que las familias adscritas al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos - PNIS en Cauca, recibirán recursos por el orden de los $3.000 millones, de los cuales $1.800 millones son para huertas caceras y asistencia técnica, y $1.215 millones del impuesto al carbono para proyectos productivos ambientales.
Así lo anunció el director de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Hernando Londoño Acosta, en el marco de la sesión del Consejo Asesor Territorial – CAT, escenario donde participan autoridades departamentales, municipales, delegados comunitarios de los municipios y representantes de entidades del orden nacional para ver los avances en todos los programas de sustitución de cultivos en el Cauca.
Al respecto, Londoño Acosta explicó que “este recurso por el orden de los 3 mil millones de pesos, $1.215 millones provienen del impuesto al carbono, y con ello nos permite alcanzar el 90% de la ejecución de proyectos con sostenibilidad ambiental, asistencia técnica en los cinco municipios donde el PNIS hace presencia en el Cauca”.
El director Londoño explicó que, del total de 5.645 familias dentro del programa de sustitución en El Tambo, Rosas, Piamonte, Jambaló y Miranda, 997 recibirán el recurso para huertas caceras y asistencia técnica, y 124 familias adelantarán proyectos productivos ambientales próximamente.
Explicó que el programa de Sustitución de Cultivos en Cauca continúa atendiendo a 5.646 familias de las cuales 3.843 son cultivadoras, 197 no cultivadoras y 1.606 son recolectores. “En el Cauca, el gobierno del presidente Iván Duque ha invertido $41.138 millones representados en asistencia técnica, asistencia alimentaria inmediata, huertas caseras, recursos para recolectores, todo para aquellas familias que le apostaron a la legalidad”.
En la misma sesión, José Luís Valencia, coordinador regional del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET en el Cauca, destacó el trabajo articulado que adelanta la Agencia de Renovación del Territorio – ART, en cuanto a estructuración y fuentes de financiación para concretar en los próximos años las iniciativas que la comunidad plasmó dentro de los PISDA y todas aquellas que coinciden con el PDET.
Al cierre de la jornada, Londoño Acosta manifestó que avanza satisfactoriamente el trabajo conjunto con la gobernación del Cauca para implementar la estrategia Hecho a la Medida, iniciativa dentro de la política de Paz con Legalidad del gobierno Duque para vincular más familias en programas de sustitución voluntaria. “Estamos avanzando con la Gobernación en la estructuración de un modelo de sustitución Hecho a la Medida para familias de Argelia y el Tambo que actualmente no están dentro del PNIS. Tenemos otro muy especial con Timbiquí, cuya alcaldesa y su comunidad, han manifestado su interés en este modelo y queremos apoyar desde el gobierno nacional”.