Sesión institucional PDET en Puerto Asís LA PAZ CON LEGALIDAD AVANZA EN PUTUMAYO CON MÁS DE $350 MIL MILLONES EN INVERSIONES

- Consejero Archila ofreció a alcaldes y familias campesinas, alternativas para eliminar la hoja de coca en Putumayo.
- Gobernadora (e) de Putumayo, Sandra Dimas anunció creación por decreto de instancia PDET para el departamento.
- Una de cada tres iniciativas PDET tiene componente étnico. La mayoría están enfocadas en reconciliación, ordenamiento y uso del suelo, reactivación económica y educación rural.
- Con más de 200 mil millones de pesos, provenientes de regalías, el OCAD PAZ, ha aprobado 11 grandes proyectos de electrificación rural y saneamiento básico para los nueve municipios PDET de esta subregión
- Se espera que Putumayo sea el primer departamento en financiar con recursos de OCAD PAZ la formalización de los cerca de 600 predios de uso público.
Puerto Asís, Putumayo, diciembre 9 de 2020. El Consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación Emilio Archila aseguró hoy en Puerto Asís, que la política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque es un propósito nacional e incluyente que busca atender las necesidades de las comunidades más vulnerables, entre ellas las víctimas. los pueblos étnicos y las familias campesinas cultivadiras de hoja de coca.
"Las cifras hablan por sí solas. Durante el gobierno del presidente Duque, hemos invertido más de 350 mil millones de pesos en 9 de los 13 municipios PDET del Putumayo, lo que equivale al presupuesto general de todo un año del departamento", dijo Archila.
El Consejero aseguró que programas como Hecho a la Medida y Pago por Servicios Ambientales PSA, son la solución para esas familias que quieren dejar atrás los cultivos de coca y que no pudieron ingresar al plan de sustitución de cultivos ilícitos PNIS.
Durante la sesión institucional de hoy en Puerto Asís, la gobernadora (e) de Putumayo Sandra Dimas anunció la firma del decreto que le da vida a la Instancia PDET departamental para halonar la formulación y ejecución de las más de 3 mil iniciativas fórmuladas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.
"Hoy Putumayo se viste de esperanza, extiendo un agradecimiento al Gobierno porque ha llevado soluciones concretas a nuestros campesinos y las instituciones han llegado al territorio a conocer de primera mano las necesidades de las comunidades, esto hacen los PDET, por eso el PDET no solo lo llevamos en la camiseta, sino en el corazøn", dijo la gobernadora Dimas.
"Como Putumayenses queremos ser la muestra de que en este departamento se pueden hacer buenas y grandes inversiones, el PDET es nuestra esperanza de cambiar la vida de nuestros campesinos": Eduardo Figueroa, alcalde de Puerto Caicedo.
El representante a la Cámara por el partido liberal Carlos Ardila, dijo que, "en la medida que transformemos el territorio, transformamos la realidad y esa es la fórmula de los PDET, que le ha permitido a varias comunidades acceder a luz eléctrica, agua potable y otros servicios. No conozco una iniciativa que tenga un trabajo tan lindo desde la comunidad, como éste, donde articulados con alcaldes y gobernación hacen realidad los sueños'
El consejero Archila destacó que el compromiso desde el gobierno Duque con los 170 municipios PDET es su estabilización, satisfaciendo las necesidades de las poblaciones vulnerables.
“La semana pasada estuvimos en Cartagena, entregando bienes de uso colectivo a una comunidad de San Basilio de Palenque como parte de las acciones de reparación. Hoy estamos aquí, en Puerto Asís, ara impulsar con la gobernadora encargada, los alcaldes, los cooperantes internacionales y las entidades territoriales, esos proyectos que las comunidades pidieron en la formulación de los Programas con Enfoque de Desarrollo Territorial, PDET, y mañana estaremos en Neiva y el viernes en Popayán, atendiendo como aquí, la voz de las víctimas, planeando la ejecución de proyectos para los pueblos étnicos y las familias de su entorno”, dijo Archila.
Con el concurso de los nueve alcaldes y la gobernadora encargada, se acordó la presentación ante el OCAD PAZ del proyecto para financiar la formalización de los cerca de 600 predios de uso público del departamento como parques, colegios, puestos de salud, estaciones de policía, cancha deportivas, etc.
El Consejero Archila destacó la participación cada vez más activa de la empresa privada en la financiación de proyectos PDET, a través del mecanismo de Obras por impuestos que le permiten a entidades como Ecopetrol, Tierra Grand Energy y Dow Energy, destinar hasta el 50 por ciento de sus tributos por renta para el pago de 7 proyectos aquí en Putumayo por más de 30 mil millones de pesos.
Uno de los avances PDET más representativos por parte de la Unidad de Restitución de Tierras en Putumayo es la radicación de 159 demandas, gestión que se ha acelerado gracias a la implementación de la demanda electrónica. Durante la jornada de hoy productores beneficiarios de la Unidad de Restitución de Tierras realizaron una activación de promoción al consumo de pimienta con el objetivo de mejorar sus ingresos y calidad de vida. Desde el Valle del Guamuez 167 familias pipericultoras restituidas y no restituidas han realizado un trabajo ejemplar al sustituir cultivos de coca por pimienta.