Sesión PDET Pacífico – Frontera Nariñense 11 MUNICIPIOS DE LA COSTA PACÍFICA HAN RECIBIDO 160 MIL MILLONES EN INVERSIÓN SOCIAL

- “Los PDET son un instrumento para acabar con el narcotráfico”: vicepresidente Martha Lucía Ramírez.
- Con apoyo de USAID se han estructuardo 103 oficinas PDET en el país. Se alista la de Tumaco.
San Andrés de Tumaco, diciembre 15 de 2020. Con una inversión superior a los 160 mil millones de pesos de impulso a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET, el gobierno nacional cimentó las bases para la transformación de los 11 municipios PDET del Pacífico y la frontera nariñense.
“Estabilizar esta región de la costa pacífica es el propósito de la política de paz con legalidad del presidente Duque. En esta sexta sesión de seguimiento con los alcaldes, los directores de las agencias comprometidas en la implementación de la paz y de más de 50 entidades territoriales, avanzamos en temas como salud rural de especial importancia para las cerca de 350 mil familias que viven en esta subregión del país”.
La vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, quien participó en la sesión de hoy en Tumaco, reconoció el trabajo del Consejero Emilio Archila y aseguró que la “obligación moral del Estado es llevar progreso y desarrollo a esas regiones afectadas por la violencia y la pobreza, de llevarles oportunidades y proyectos productivos a las famlias de esas zonas golpeadas por el narcotafico “
La región Pacífico y Frontera nariñense, está integrada por los municipios de Barbacoas, , El Charco, Francisco Pizarro, La Tola, Magüi, Mosquera, Olaya Herrera, Ricaurte, Roberto Payán, San Andrés de Tumaco y Santa Bárbara.
“Ustedes son unos valientes. De las 1.534 iniciativas que plantearon las comunidades en la formulación de los PDET, ustedes acogieron más de la mitad en sus programas de gobierno y nosotros estamos aquí para acompañarlos en la estructuración y búsqueda de recursos para que todo a la vuelta de 12 años sea una realidad.
El gobernador de Nariño, John Alexander Rojas Cabrera, destacó el impulso que los PDET le han inyectado a estos 11 municipios y reafirmó su voluntad de adoptar como política publica esta estrategia de la Paz con Legalidad en su departamento,
Los 11 alcaldes que participaron de manera presencial en esta sexta sesión PDET de la región Pacífico, expresaron su compromiso con esta estrategia para llevar desarrollo y bienestar a sus comunidades.
“Todos estamos comprometidos, no solo, con los PDET, sino con la implementación de la política de paz con Legalidad”, dijo Alejandro Juvenal Quiñones, alcalde de Maguí Payán. En ese sentido Víctor Candelo, alcalde de El Charco, aseguró : “venimos haciendo todos los pasos necesarios para la aprobación de los proyectos con los que iniciamos una nueva fase se desarrollo para nuestra costa pacífica.”
Andrés Grillo, director del Departamento Administrativo de la Función Pública, aseguró que de la mano de USAID, agencia de Estados Unidos para el desarrollo internacional, avanzan en la estructuración de la Oficina de proyectos PDET para Tumaco. Con esta, ya son oficinas de estas en todo el país.
“Con los PDET, tememos la fe y la certeza que podremos sacara adelante a nuestros municipios”, aseguró la alcaldesa de Santa Barbara, Consuelo Ardila.
LAS CIFRAS PDET
Las comunidades plantearon 1.534 iniciativas, de ellas 378 son étnicas, en las que participaron más de 13.482 personas de la comunidad.
A la fecha hay 35 proyectos estructurados: 18 en infraestructura rural, 17 en reactivación económica, productiva y social.
Actualmente se trabaja en la gestión para la estructuración de 23 proyectos más con Ecopetrol, Invías, Enterritorio, Fondo Colombia Sostenible y MTPF – PNUD, ART fase II.
Inversión
13 Obras PDET en este Gobierno, por $6.154 millones.
80 Obras PDET por iniciar ejecución en 10 municipios con una inversión de $12.706 millones.
2 proyectos productivos en los sectores acuícola, pesquero y agrícola, con una inversión de $1.089 millones.
1 proyecto integrador que beneficia los municipios de San Calixto, El Carmen, Convención, Hacarí, Tumaco y Barbacoas de las regiones de Catatumbo y Pacífico Frontera Nariñense.
4 Obras por Impuestos por $19.933 millones que vinculan a 7 empresas
2 proyectos aprobados a través de OCAD Paz por un valor de $12.514 millones