Apoyar la Paz en Colombia, prioridad de la Unión Europea y de sus Estados miembros en el 2021

- El Fondo Europeo para la Paz anunció un nuevo proyecto con la Agencia Nacional de Tierras, de 36 mil millones de pesos con lo cual se busca poner la tierra a disposición de los pequeños productores y formalizar los derechos de propiedad de la población vulnerable.
- Durante el evento también se anunció el ingreso de Rumania al Fondo Europeo para la Paz, y nuevas contribuciones de Suecia por 2.5 millones de euros, y de Irlanda por 750 mil euros, que equivaldrían a más de 10 mil millones de pesos y más de 3 mil millones de pesos, respectivamente.
- La Unión Europea y sus Estados miembros mantienen su compromiso con la paz de Colombia.
Bogotá, 22 de enero de 2021- El quinto Comité Estratégico del Fondo Europeo para la Paz anunció hoy un apoyo de 8,5 millones de euros (más de 36 mil millones de pesos) para el acceso integral de la tierra, promoviendo su uso sostenible. El monto se ejecutará por la Agencia Nacional de Tierras en el marco del proyecto “Tierra y Territorios Sostenibles para la Paz”, que busca apoyar en materia de tierras de la Reforma Rural Integral del Acuerdo Final.
En el comité de hoy, en el que la Unión Europea y el Gobierno Nacional evaluaron el alcance de los resultados y el impacto de los 30 proyectos del Fondo Europeo para la Paz, se definieron igualmente las líneas estratégicas a futuro y se confirmó la inclusión de Rumania al Fondo Europeo para la Paz. De esta manera el Fondo cuenta ahora con la participación de 21 Estados Miembros de la Unión Europea, más Reino Unido y Chile.
Además, dos países miembros anunciaron que aportarán nuevas contribuciones al Fondo Europeo para la Paz: Suecia, con 2.5 millones de euros adicionales (más de 10 mil millones de pesos), e Irlanda, que aportará 750 mil euros (más de 3 mil millones de pesos) para continuar apoyando la implementación de los proyectos en los territorios.
El Comité estuvo presidido por la directora para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Cooperación de la Comisión Europea, Jolita Butkeviciene y el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.
Participaron igualmente los Embajadores de los Estados Miembros de la UE que hacen parte del Fondo, la embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart y representantes del Gobierno colombiano. Durante el encuentro, la Unión Europea y sus Estados Miembros reiteraron su compromiso con la implementación de la Paz en Colombia.