“Hechos a la Medida” Cumbre de gobernadores marca la pauta del apoyo a la política de Paz con Legalidad para sustitución de cultivos ilícitos

- Gobernadores expusieron sus propuestas para implementar nuevas estrategias de sustitución en sus territorios en coordinación con el Gobierno
- “Todos estamos comprometidos en la tarea de acabar con ese flagelo. Por eso usamos todos los medios que la ley nos permite desarrollar”:consejero Archila
Bogotá, 3 de febrero de 2021. Con la participación de 10 gobernadores y delegados departamentales, el consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila ratificó hoy el compromiso del Presidente Iván Duque con la política de Paz con Legalidad para articular con los gobiernos departamentales y municipales nuevas estrategias de sustitución de cultivos ilícitos, como una herramienta clave en la lucha el narcotráfico.
El consejero manifestó que el actual programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos se está cumpliendo y reiteró que en la lucha contra la ilegalidad se fortalecen todas las alternativas, incluidas soluciones alternativas como “Hecho a la Medida”, Formalizar para Sustituir” y “Pagos por Servicios Ambientales”.
Explicó Archila que donde se logre sacar adelante el “Hecho a la Medida”, se cobija a familias que no están vinculadas al programa de sustitución y que tengan la intención de acabar la coca voluntariamente, para acceder a proyectos productivos con apoyo del gobierno nacional, la gobernación, las alcaldías, el sector privado y la cooperación internacional. Las iniciativas involucran a comunidades en un proceso que facilita la consecución de recursos, acceso a mercados y estímulos a las economías campesinas.
“Progresamos con mecanismos como formalizar para Sustituir, que en Norte de Santander se implementa con 4 millones de dólares que aportó la Fundación Buffet, en beneficio de 1.200 familias empeñadas en abandonar este cultivo maldito”, precisó el consejero.
Archila recordó que el presidente Duque está comprometido con las cerca de 100 mil familias adscritas al actual programa de sustitución voluntaria de Cultivos. “Hemos invertido 1,2 billones estos 30 meses; más del 90% de las familias ha recibido sus pagos y el 82% está en asistencia técnica. Además, el 80% tiene su huerta casera y más del 35% de recolectores cuenta con un empleo formal”.
Ante los gobernadores, Archila destacó que en este proceso, menos del 1% de las 400 mil personas que han dado un paso definitivo a la legalidad, se ha retirado.
Por su parte el director de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Hernando Londoño Acosta insistió en que “los componentes de la sustitución promueven la transformación territorial y un paso decisivo a la vigencia de la legalidad”.
Silvano Serrano, gobernador de Norte de Santander, manifestó que este instrumento de planeación ayudará con el compromiso de lograr que el departamento esté libre de coca y que “va a complementar ese ejercicio técnico que hemos venido avanzado, incluso nos ayuda a avanzar en una posibilidad de incluir zonas rurales de Cúcuta, donde desafortunadamente también hay cultivos”. A su turno, el gobernador de Nariño John Rojas Cabrera destacó la importancia de que se estén impulsando los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET para la transformación de las regiones y señaló que en su departamento, las comunidades están interesadas en participar en sus programas departamentales de sustitución voluntaria.