Luz verde para 1.444 iniciativas de familias que le dijeron no a la coca

- Cuatro gobernaciones y ocho alcaldías determinaron hoja de ruta para cumplirle a 3.561 familias dentro del programa de sustitución voluntaria.
- Cumaribo, Vichada; Barrancominas, Guainía; Rosas, y Piamonte, Cauca; Dagua, Bolívar y El Dovio en Valle del Cauca; e Ipiales, en Nariño, son municipios PISDA.
- Más de 5 mil millones ya están en estructuración y ejecución de 30 iniciativas originadas en la construcción de los PISDA de estos 8 municipios.
Bogotá, 23 de febrero de 2021. El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila anunció este martes que, 8 municipios que cuentan con familias adscritas al programa de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, pero no son catalogados dentro de los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), trazaron la hoja de ruta para ejecutar 1.444 iniciativas para la conservación del medio ambiente, infraestructura rural y formalización de la propiedad.
Al respecto, el consejero Archila mencionó que “lo que adelantamos en estas sesiones nos ilusiona y nos llena de optimismo. Hace 30 meses recibimos un programa en condiciones deplorables, aún así en la política de Paz con Legalidad se determinó cumplirle a las cerca de 100 familias que le apostaron a la legalidad. Hoy toda la institucionalidad junto a 4 gobernaciones y 8 alcaldías, trabajamos juntos para activar y articular las 1.444 iniciativas; con ello fortalecer el desarrollo regional y garantizar que el proceso de sustitución sea sostenible”.
Explicó que la conformación de estas iniciativas se dio gracias a la implementación del Plan Integral Municipal y Comunitario de Sustitución y Desarrollo Alternativo, PISDA, herramienta participativa de gobierno y comunidades que promueve la sustitución de cultivos ilícitos a través de la ejecución de componentes como: obras de infraestructura social rápida, formalización de la propiedad, promover la sostenibilidad y la recuperación ambiental y la ejecución de planes para zonas apartadas.
Archila dijo que el rabajo desarrollado durante estos dos días, dejó como resultado una ruta de gestión acordada entre los tres niveles de gobierno para iniciar, a partir de abril, el trabajo en cada uno de los territorios, buscando la irreversibilidad en la transformación rural de estos 8 municipios.
Por su parte, el director de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Hernando Londoño Acosta, contó que la ejecución de los PISDA hace parte del Programa Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos que incluye otros 48 municipios donde opera el programa y que también son PDET.
Agregó que “en lo corrido del 2021, en estos 8 municipios avanzarán en los componentes de pagos para el autosostenimiento, asistencia integral, proyectos productivos de seguridad alimentaria y huertas caseras, y proyectos productivos de ciclo corto y largo.
El director Londoño contó que 30 proyectos del componente PISDA denominado ‘Obras de Infraestructura Social Rápida’ ya están unos en estructuración y otros en ejecución, con una inversión aproximada de $ 5.317 millones de pesos, inicialmente para los municipios de (Bolívar, Valle del Cauca; Rosas y Piamonte Cauca; Ipiales, Nariño; Cumaribo, Vichada; y Barrancominas, Guanía.
PISDA en Contexto
En lo relacionado a los municipios PNIS no PDET, se desarrollaron durante agosto y septiembre de 2020 las jornadas de socialización del PISDA en los ocho municipios en el marco de la Comisión Municipal de Planeación Participativa (CMPP).
Adicionalmente, se realizaron 33 asambleas comunitarias para la identificación de oportunidades, necesidades y prioridades de iniciativas en mesas de trabajo por cada uno de los componentes del PISDA, en las 31 unidades básicas de planeación (UBP) que agruparon 234 Veredas, 3 Resguardos Indígenas y una participación aproximada de 3.200 personas aproximadamente
Detalle iniciativas PISDA en 8 municipios
En los ocho municipios PISDA no PDET se consolidó un total de 1.444 iniciativas: Barrancominas, Guanía (109); Cumaribo, Vichada (329); Bolívar (159), Dagua (344) y El Dovio (184) en el Valle del Cauca; Ipiales, Nariño (106); Piamonte (189) y Rosas en Cauca (24).
Como componentes PISDA, las 1.444 iniciativas se distribuyeron así: 205 en temas de sostenibilidad y recuperación ambiental; 745 en obras de infraestructura rápida; 111 dentro del plan de formalización de la propiedad; y 383 como planes para zonas apartadas y con baja concentración de población.
El cruce con los ocho pilares PDET determinó que 240 iniciativas se acoplan en el marco de ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo; 373 en infraestructura y adecuación de tierras; 157 en vivienda rural, agua potable y saneamiento básico rural; 327 en reactivación económica y producción agropecuaria; 74 en reconciliación, convivencia y construcción de paz; 192 en educación y primera infancia; 30 en el sistema para la garantía progresiva del derecho a la alimentación; y, 51 para salud rural.
El día de hoy, en este Encuentro Nacional que nos convoca, presentamos la ruta de intervención para la gestión de los PISDA y sus iniciativas en un horizonte de 10 a 15 años, para lo cual la Agencia definió que la Estrategia Nación – Territorio es la vía para lograrlo a través de las mesas de impulso que se empezarán a movilizar desde el mes de abril con el objetivo de: Construir el plan de trabajo para el avance del PISDA, PAI Comunitario y PAI Familiar, así como el desarrollo de las sesiones institucionales de impulso a los PISDA.