Por parte del Gobierno Nacional, Consejero Archila estructura Plan Estratégico para continuar con la Seguridad y Protección de excombatientes

• Contempla 8 líneas estratégicas con acciones y programas integrales que se extienden a sus familias. “Compromiso de gobierno Duque con seguridad de excombatientes es indeclinable, férreo y absoluto”: Consejero Archila
• El documento compendia acciones de Min interior, Min defensa, Fuerzas Armadas. UNP y ARN e integrará las de la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. También responde a consideraciones de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.
Bogotá, 31 de marzo de 2021. El consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila por parte del Gobierno Nacional, estructuró el Plan Estratégico para continuar en la Seguridad y Protección de Personas en Reincorporación el cual articula acciones de diferentes entidades gubernamentales y territoriales con el propósito de brindar garantías de seguridad a los excombatientes, sus familias y al partido Comunes, de acuerdo con el nivel de riesgo.
En el documento se recoge además el direccionamiento estratégico que el Gobierno viene trabajando para la protección integral de 13.215 personas en proceso de reincorporación; es población objeto de un concepto integral de seguridad con énfasis en la prevención y con una política de cero tolerancia frente a conductas irregulares de agentes del Estado.
“El compromiso del Presidente Iván Duque y de este Gobierno con la seguridad de los excombatientes es indeclinable, férreo y absoluto. Si bien hemos reducido los índices de violencia en su contra, el objetivo es llegar a cero ataques, cero homicidios”, enfatizó Archila.
El Consejero agradeció a todas las entidades del Estado que participan del Plan Estratégico y señaló que se contemplan 8 líneas en las que se incorporan todas las acciones y medidas integrales que ejecutan y lleguen a adoptar, las entidades públicas destinadas a brindar garantías de seguridad para los excombatientes.
Las líneas son: prevención, acciones inmateriales de prevención, protección, articulación para la investigación y judicialización, seguridad humana integral, enfoque diferencial de género, coordinación interinstitucional y garantías de seguridad en la participación electoral.
Entre las entidades que contribuyen a la estructuración del Plan estratégico de Seguridad y Protección de Personas en Reincorporación se encuentran: el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio del Interior, la Fuerza Pública, la Unidad Nacional de Protección, las dependencias del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la articulación con la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y las entidades territoriales .
En los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, AETCR, viven 2.591 excombatientes y sus familias; 9.610 se encuentran dispersos en 524 municipios donde adelantan su proceso de reincorporación de manera individual.
“Corresponde a las entidades, en el ámbito de sus funciones y competencias, desglosar las acciones que desarrollan en cada línea estratégica, definir las correspondientes metas e indicadores y el presupuesto que las sustentará. El Plan Estratégico de Seguridad y Protección deberá ser incluido en los planes de acción de cada entidad”, explicó Archila.
Agregó que este Plan fue presentado a la Mesa Técnica de Seguridad y Protección, en la que los representantes del Partido Comunes formularon observaciones que fueron absueltas el pasado 18 de marzo.
VER DOCUMENTO COMPLETO DAR CLIC ABAJO:
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PARA PERSONAS EN REINCORPORACIÓN