UNIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DEL ACUERDO DE PAZ

LOGO UIAP 1

Se instaló en Bogotá el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia -CNPRC, presidido por el presidente de Colombia Gustavo Petro.

La indemnización a las víctimas del conflicto armado requieren de 301 billones de pesos mientas que el Acuerdo de Paz 150 billones, fueron algunas de las preocupación y temas de análisis referidos por el primer mandatario.

Bogotá D.C., 12 de abril de 2023. El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, instaló este 11 de abril el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia -CNPRC-, el órgano asesor y consultivo del Gobierno Nacional para propender por el logro de la paz, la promoción de una cultura de reconciliación, tolerancia, convivencia y no estigmatización.

En el evento que se llevó a cabo en el salón Rojo del Hotel Tequendama con la presencia de más de 100 personas representantes de 36 sectores de la sociedad, entre otras, víctimas del conflicto armado, mujeres, grupos étnicos, afros, población con discapacidad, campesinos y artistas, además de delegados de las ramas ejecutiva, legislativa, órganos de control y cooperación internacional, el mandatario advirtió sobre la preocupación por la dificultad de indemnizar a las cerca de 10 millones de víctimas, lo que requeriría de 301 billones de pesos. “Si el presupuesto anual es 2.5 billones lo que le estamos diciendo a la sociedad colombiana es que las víctimas se van a morir primero, antes de que reciban la indemnización, es decir que es una mentira”, expresó el presidente.

“Si es cierto aquella retórica que decía que la reparación integral a las víctimas

es fundamental para la construcción de la paz, ¿qué ha pasado con ello? Debería ser un tema de debate público”, agregó.

Sin embargo, dejó sobre la mesa una propuesta que plantea como posible opción, y es que la emisión que hace el Banco de la República en vez de ir a los bancos vaya a la indemnización de las víctimas.

Así mismo, frente al Acuerdo Final de Paz el presidente expresó que el cumplimiento de este costaría unos 150 billones de pesos y, el presupuesto actual para el cuatrienio, aunque supera el asignado por el gobierno anterior, es de 50.44 billones.

Por su parte la directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz expresó su firme compromiso de continuar buscando alternativas que permitan avanzar hacia la construcción de la paz: “la implementación del Acuerdo de Paz es de una enorme importancia, que nos da luces para avanzar en otros procesos que se adelantan en el país”, expresó.

Al respecto, y a propósito de los cambios que se esperan en la infraestructura para la implementación, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda dijo: “nosotros reconocemos esta labor que ha desarrollado Gloria Cuartas, más allá de si la Unidad o no, sino en el espíritu permanente que ha tenido de convocar y dialogar con una hormiguita con muchas y muchos de ustedes, y alentar este espacio que hoy tenemos de manera presencial; que a través de ella hay una expresión muy clara de este gobierno, y es que es en los territorios, en lo que ella llama las geografías de la esperanza, que construimos la paz.”  

Los consejeros y consejeras de paz hablaron sobre la importancia del CNPCR en el marco de la Paz Total que, según ellos, se construye no desde los grupos armados, sino desde la sociedad, fundamentada en las fuerzas y expresiones de la sociedad que aquí se presenta, más allá de las instituciones y de las entidades de gobierno. “Este ejercicio es el reconocimiento del poder ciudadano”, afirmaron.

“Los colombianos queremos la paz y trabajar por esta Colombia. Nosotros queremos darle un plato de comida a los colombianos, pero queremos hacerlo en paz”, con estas palabras en un tono entrecortado Víctor Pérez, representante campesino le pidió al presidente Gustavo Petro seguir trabajando por la paz.

Durante el Gobierno del Cambio se han realizado dos (2) reuniones con el Comité Nacional, ampliada a veedores y coordinadores(as) de las comisiones del CNPRC. La primera presencial el pasado 24 de enero y la segunda virtual el 3 de marzo de la misma vigencia.

• Se instaló en Bogotá el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia -CNPRC, presidido por el presidente de Colombia Gustavo Petro.

Loading