El Gobierno del cambio reafirma su respaldo a la población del AETCR La Guajira, así como a otros amenazados en el departamento del Meta.
Bogotá D.C., 16 de marzo de 2023. Con ocasión de los hechos presentados contra la población en proceso de reincorporación en el AETCR Meta – La Guajira, y otros que han sufrido amenazas, la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, en cabeza de Gloria Cuartas manifiesta que, rechaza contundentemente las intimidaciones de las que son víctimas los firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 y sus familias. La construcción de la paz total se debe dar en el marco del respeto a la vida, la participación política de las comunidades, la garantía de los procesos de reincorporación y su presencia en el territorio.
Apoyaremos las acciones definidas por las autoridades locales para proteger la vida y permanencia en los AETCR por parte de los firmantes de paz y sus familias. Advertimos a los grupos armados organizados que la Política de Paz Total no admite presiones por medio de homicidios, desplazamientos, confinamientos, amenazas, constreñimientos o cualquier otra afectación a la dignidad de quiénes padecen el rigor de la violencia de los últimos 80 años en Colombia.
A los firmantes de paz y sus familias les extendemos un abrazo solidario con la garantía de que en la Política de Paz Total no habrá cabida para quienes tengan interés en prolongar la violencia en Colombia.
El Gobierno Nacional no renunciará al reto de garantizar los derechos humanos de toda la población colombiana, principalmente de aquellas personas vulnerables ante la presión de grupos armados organizados y los circuitos de economía criminal. De igual manera, se activarán los protocolos por las entidades públicas comprometidas en la seguridad y protección de la población firmante de paz.
“Contribuiremos a fortalecer los procesos en los AETCR que hoy tienen mayor dificultad, reafirmamos el derecho de permanencia de esta población en los territorios y que, como deber del Estado y de todas las instituciones, fortaleceremos los procesos que garanticen la vida, entre ellos, la construcción de una estrategia de acción nacional urgente para la prevención de la estigmatización, con el fin de promover los procesos de reincorporación”, expresó Gloria Cuartas, directora de la Unidad de Implementación durante la sesión de la mesa técnica de seguridad y protección.
El día de hoy se llevará a cabo una reunión interinstitucional en territorio para coordinar acciones que permitan garantizar la seguridad de la población en Mesetas, Meta, como en otros espacios donde reside población en proceso de reincorporación y sus familias, para quienes los espacios donde habitan desde la firma del acuerdo constituyen su nuevo proyecto de vida como aporte a la paz.