Más recursos para la Paz con Legalidad OCAD PAZ APROBÓ $64 MIL MILLONES PARA PROYECTOS MUNICIPALES
• En sesión presidida por el consejero presidencial (e) Juan Carlos Vargas Morales, se aprobaron 34 proyectos en sectores de transporte, energía y saneamiento básico para 27 municipios en zonas apartadas.
Bogotá, junio 17 de 2022. Habitantes de Providencia en el Archipiélago de San Andrés, se beneficiarán de las obras de iluminación autónoma a partir de fuentes no convencionales de energía renovables, por un valor de $9.900 millones, el presupuesto más alto asignado hoy por el OCAD PAZ, de recursos provenientes del Incentivo a la producción y FONPET.
En total, fueron 34 proyectos aprobados por 64 mil millones de pesos en beneficio de 27 municipios del país, la mayoría, priorizados para su estabilización con la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET.
“Sin duda, este es uno de los mecanismos más eficientes para la financiación de proyectos en municipios PDET y de otras líneas de la Paz con Legalidad, como son el desarrollo rural con obras de mejoramiento de infraestructura vial, energética, educativa y escolar”, aseguró el consejero Juan Carlos Vagas, quien dijo que uno de los retos del nuevo gobierno y de los mandatarios municipales y departamentales, es la búsqueda de nuevas fuentes de financiación para la implementación del Acuerdo de Paz.
De los 13.4 billones de pesos para la ejecución de 3.354 obras PDET, el OCAD PAZ aportó en este cuatrienio 6.2 billones de pesos, para 565 proyectos, convirtiéndose en la principal fuente de recursos para hacer realidad los sueños de 6.6 millones de personas que viven en los 170 municipios más afectados por la pobreza y la violencia.
En la línea de transporte, uno de los proyectos más importantes aprobados en esta sesión, es la construcción de un puente vehicular sobre el caño Jabón del municipio de Mapiripán en el Meta, por un valor de 4.355 millones de pesos.
Otro de los rubros más altos asignados fue para el municipio Agustín Codazzi (Cesar) por 4.370 millones de pesos para la construcción de baterías sanitarias en la zona rural.
Por sectores se aprobaron 15 proyectos de energía por 30 mil millones de pesos, 10 de transporte, (puentes, pavimentación y mejoramiento de vías) por 19 mil millones de pesos; 6 proyectos de vivienda y saneamiento básico por 11.700 millones de pesos y 3 proyectos más de educación y asistencia alimentaria por 2.600 millones de pesos.
El OCAD PAZ, es un órgano colegiado de administración y decisión destinado para la aprobación de proyectos de inversión relacionados con la implementación del Acuerdo de Paz y está conformado por representantes del Gobierno Nacional, departamental y municipal.