Precisiones sobre los avances de la Implementación
Precisiones sobre los avances de la Implementación
1. Sobre fuentes de financiación del Ocad Paz el informe confunde la fuente Asignación para la Paz con otra denominada Asignación para la Paz- Infraestructura de Transporte. A este respecto el porcentaje de proyectos aprobados en municipios NO PDET es impreciso.
2. Se desconoce que antes de la ley del Plan Nacional de Desarrollo los proyectos que se aprobaron en OCAD Paz se dispersaban en todas las zonas del país y en este gobierno se focalizaron en los PDET, los más afectados por la violencia y la pobreza.
3. En cuanto a la mayor inversión en Ocad Paz en 4 de las 16 subregiones, el informe desconoce que el OCAD Paz no es la única fuente de financiación de los PDET. Se deben incluir trazador prespuestal, obras PDET, Obras por Impuestos, cooperación internacionaly privados.
4. El informe señala que en el 2020 a través de OCAD Paz, se dejaron de aprobar $235 mil millones, lo cual es falso. De acuerdo con la normatividad vigente, el 20% de los ingresos corrientes están congelados y solo son disponibles si la Comisión Rectora del SGR lo aprueba según el recaudo.

5. Toda la Asignación disponible para 2019-2020, se agotó antes de culminar el bienio. El OCADPaz decidió mantener las sesiones quincenales y viabilizó 178 proyectos por $2.35 billones.
Respecto de ejecución de los proyectos, actualmente están aprobados 222 proyectos por $1.7 billones de pesos que benefician a la población PDET.
6. Durante 2019, logramos que los recursos de Asignación para la Paz (7% del total de los recursos del Sistema General de Regalías) se destinaran exclusivamente en los municipios PDET. A partir de esta fecha se han aprobado 176 proyectos por $1,5 billones.
7. De 222 proyectos aprobados, el 68% (150) se encuentra en ejecución, el 27% (60) sin contratar y un 5 % (12) que ya han terminado su ejecución. Del 27% que esta sin contratar 30 de ellos están en proceso de contratación próximos a suscribir contratos de obra y 25 están por iniciar su proceso de contratación.
8. En 2020 las obras #PDET continuaron su ritmo de la mano de las comunidades: 406 de estas entregadas y 600 en estructuración. Son 1.051 obras PDET terminadas en el actual Gobierno ¡más de una por día!
FINANCIACIÓN DE LOS PDET – TRAZADOR PRESUPUESTAL DE PAZ 2020
Algo maravilloso está pasando en la Colombia que más lo necesitaba: Inversiones por $4,9 billones permiten avanzar en la implementación de los PDET con el compromiso de los gobiernos nacional y territorial, cooperación internacional y sector privado.
DESACELERACIÓN EN OBRAS PDET EN 2020
En 2020 Obras PDET continuó su ritmo de la mano de las comunidades: 406 proyectos entregados y 600 en estructuración. 1051 proyectos terminados en el actual Gobierno, ¡más de uno por día!
- Cuentas claras: en2020 terminamos 406 obras PDET frente a 419 en 2019. Además estructuramos 600 proyectos para seguir nuestro ritmo de avance. Y estábamos en confinamiento.
- Obras PDET presente en los 170 municipios. $382 mil millones invertidos en proyectos terminados, en ejecución o en estructuración, que responden a las necesidades de las comunidades.
- No hay obra sin cimiento ni ejecución sin estructuración: 288 proyectos estructurados en Arauca, Pacífico Medio, Sur del Tolima, Chocó, Urabá, Montes de María y Sierra Nevada. En Putumayo 45 obras terminadas en 2020 y 135 en el actual gobierno.
CAÍDA EN SECTOR PRIVADO
Cifras Claras: según RUES la creación de empresas en municipios PDET se redujo en 10% durante la pandemia, 2 veces menos que la media nacional (34%). Error de cálculo, no es el 49,8%.
A NOVIEMBRE 2020
En 2020, respetando la decisión autónoma de aislamiento preventivo de las comunidades, avanzamos en 9 MEC, garantizando la participación activa y efectiva de los pueblos étnicos. Este semestre continuaremos el proceso con los 6 restantes.
- Sobre el PDET Pacifico Medio:
54 proyectos ejecutados y en ejecución por cerca de $60 mil millones, impulsan la transformación integral de Pacífico Medio. Implementar los PDET es un esfuerzo de todos. La meta es lograr la Colombia de Paz con legalidad, emprendimiento y equidad que todos anhelamos.
Una barrera para la implementación es la falta de estructuradores de proyectos. La ART trabaja en la estructuración de 20 proyectos para entregar a las administraciones municipales y presentar a fuentes de financiación. 6 ya han sido entregados a las administraciones municipales.
En el OCADPAZ se han presentado 9 proyectos con los nuevos mandatarios por $111 mil millones los cuales se encuentran en trámite de ajustes para aprobación.
En el OCADPAZ se viabilizó el proyecto de interconexión eléctrica por $334 mil millones de la línea Cauca – Nariño. Una vez se asignen recursos empezarán obras que llevarán energía a municipios en la costa pacífica caucana y nariñense.
Trabajando de la mano con el sector privado avanzamos en la viabilización de 2 proyectos a través del mecanismo obras por impuestos por $22 mil millones para Buenaventura y Lopez de MIcay.
En Timbiquí se ejecuta un proyecto integrador que atiende componentes productivos, de conectividad y de confecciones por un valor de $6 mil millones que beneficiara a 100 familias.
En la subregión se ejecutaron 16 proyectos Yo me subo a mi PDET, mediante una inversión de $240 millones de pesos en total, asignados a organizaciones que lideran procesos de reciclaje, pesca, medicina tradicional, Seguridad Alimentaria, Liderazgo y fortalecimiento de la Participación.
Se ejecutó el proyecto de fortalecimiento de la cadena productiva pesquera artesanal en las comunidades de la bocana de los ríos Cajambre y Yurumangui. Recursos ART por valor de $334,000,000, se beneficiaron 900 familias.
Se crearon las instancias de gerencia PDET para los 4 municipios de la subregión.
- Sobre financiación:
El informe parece confundir para qué es el trazador presupuestal de paz: no es para identificar recursos para proyectos para las iniciativas PDET, sino para identificar recursos para inversión para la paz en todo el país.
- Sobre catastro:
El reporte reconoce los avances en el catastro, pero no menciona la actualización catastral del @igacColombia en Cumaribo, Vichada, de 6,7 millones de hectáreas. El municipio pasó de valer $69.000 millones a $402.000 millones, y de tener 647 predios registrados a 4.467.
- Sobre desplazamientos masivos:
La subregión del Baudó (Alto y Bajo Baudó) no hace parte los 170 municipios priorizados y sólo uno de los cinco municipios (Litoral del San Juan) hace parte de la región del Pacífico.
#LaPazEsConHechos
Hoy los excombatientes en reincorporación tienen 2.415 proyectos productivos aprobados, que vinculan a 6.172 personas, con una inversión total de $61.714 millones. Así mismo, 1.214 personas, que aún no han formulado un proyecto, tienen un empleo
Según el Registro Nacional de Reincorporación, más del 51% de las personas que avanzan en su proceso tienen interés en adelantar un proyecto productivo individual. El Gobierno respeta la decisión individual de los excombatientes a la hora de escoger un proyecto
La @ARNColombia ha brindado acompañamiento técnico a 1.224 personas en reincorporación vinculadas a 1.066 proyectos productivos individuales. Diferentes aliados públicos, privados y de cooperación articulados en el marco de la política de Paz con Legalidad
Las familias étnicas en el Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos han recibido apoyo:
3.644 hectáreas erradicadas en territorios étnicos
4.756 familias han sido atendidas en el auto sostenimiento o huertas caseras
4.720 familias con asistencia técnica