Proyectos de firmantes de paz se presentan con éxito en Expo Caquetá 2022
- Desde Huila, Putumayo y Caquetá, personas en reincorporación llegaron a Florencia en el marco del Segundo Encuentro Regional de Formas Asociativas de la Región Sur. Foto: ARN Colombia
- En aras de construir una economía productiva con unidad, firmantes de paz de tres departamentos se reunieron en una de las más importantes ferias del sur de Colombia, para compartir experiencias y aportar a una sociedad igualitaria, solidaria y garante de derechos, propuesta desde el Gobierno de la gente.
Florencia, Caquetá. 16 de octubre de 2022.- Representantes de 21 formas asociativas participaron del Segundo Encuentro Regional de las Formas Asociativas de la Región SUR (Huila, Caquetá y Putumayo) en el que Expo Caquetá en su versión 59 fue la mejor vitrina para que, firmantes de paz pudieran mostrar sus productos y sus relatos de construcción de una sociedad igualitaria, solidaria y garante de derechos.
Productos agrícolas, artesanías y manufactura de alimentos, calzado y prendas de vestir, y muestra de productos agropecuarios, hicieron presencia en una vitrina comercial en la que, se logró ofertar y dar a conocer una parte del trabajo que mujeres y hombres realizan desde sus territorios en su propósito de seguir construyendo en la consecución de una Paz Total, sumado a los esfuerzos del Gobierno de la gente liderado por el Presidente Gustavo Petro Urrego.
El compromiso de agrupaciones de mujeres de Huila, Putumayo y Caquetá, fue un motivo fundamental para que se reunieran en las instalaciones de la Compañía de Fomento Empresarial y Mercados Agroindustriales -COFEMA-, ubicado en la ciudad de Florencia, y de manera conjunta, demostrar el talento y dedicación que le imprimen a cada uno de sus proyectos que trabajan mancomunadamente en diversas formas asociativas.
“Esta es una oportunidad para mostrar nuestros productos que elaboramos mujeres víctimas, en reincorporación y madres cabeza de hogar, demostrando que buscamos con un mensaje de paz, la tranquilidad y que podemos trabajar en conjunto”, expresó Ányela Silva, representante de la cooperativa COAGROPAZ del Huila.
Con el acompañamiento permanente de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización -ARN-, quienes le apuestan a la paz demostraron a todos los visitantes locales y externos de Expo Caquetá, que el camino del cambio se ve reflejado en ese tipo de acciones donde espacios tan importantes, son una gran apuesta para la construcción de un país multicolor.
Diego Rubiano, empresario local, expresó la importancia de apoyar el proceso de reincorporación adquiriendo sus productos y uniéndose para la comercialización. “Estamos muy contentos viendo estos productos que vienen de la paz, de personas en reincorporación. Como comerciante de Florencia, saludo y me da mucha alegría ver cómo ellos han cambiado las armas por este tipo de productos, agradezco y sigo apoyando estos proyectos de quienes le apuestan a la paz. Pues es la única forma de que en Colombia haya una paz total”, dijo.
Esta participación fue posible, entre otras, gracias al apoyo de la Misión de Verificación de Naciones Unidas, el SENA, la Secretaría de Ambiente y Agricultura Departamental del Caquetá y la Corporación LEXCOM. “Hemos encontrado puntos en los cuales hemos logrado articular temas importantes para la región. La población firmante de paz ha logrado tener una sinergia con las entidades para su fortalecimiento, así como distintos escenarios para encaminar rutas para el desarrollo productivo”, expresó Danny López Segura, director del SENA, Regional Caquetá.