UNIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DEL ACUERDO DE PAZ

Bogotá, D.C., 28 de junio de 2025 – (@UAcuerdoPaz). Con relación a las declaraciones del expresidente Juan Manuel Santos durante entrevista en Caracol Noticias, la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz se permite informar a la opinión pública que, no es cierto que la implementación del Acuerdo de Paz con las antiguas FARC-EP presente “cero avance” durante el Gobierno del Cambio.

Con la llegada del presidente Gustavo Petro ha habido un fortalecimiento institucional que se evidenciada en resultados concretos, entre otros, sobre temas estructurales como:

Tierras

Se reactivó el Sistema Nacional de Reforma Agraria, Desarrollo Rural y Reforma Rural Integral, que articula ocho subsistemas estratégicos orientados por los planes de acción de los 16 Planes Nacionales Sectoriales de la Reforma Rural Integral, además se crearon 471 comités municipales de Reforma Agraria y 14 de carácter departamental. 

Se aprobó una nueva Jurisdicción Agraria y Rural mediante el Acto Legislativo 03 de 2023, con la cual se busca saldar la deuda histórica del Estado con la ruralidad colombiana y, garantizar que los conflictos agrarios sean resueltos de manera pacífica por jueces y magistrados especializados en la administración de justicia bajo los principios y finalidades de las normas agrarias. Además, se ha impulsado de manera acelerada el acceso y formalización de la tierra con prioridad en la titulación de áreas rurales gestionando la adquisición de 599.730 hectáreas para proveer al Fondo de tierras. De estas se ha redistribuido un total de 224.412 ha mediante la entrega definitiva de 74.578 ha y provisional de 149.835 ha.

Durante este gobierno se han formalizado 1.706.749,3 ha de propiedad de pequeños y medianos productores rurales. De éstas, 408.432,3 hectáreas beneficiaron a comunidades campesinas y 1.298.317 a población étnica. Con relación a la compra de tierras para familias campesinas, comunidades étnicas y firmantes del Acuerdo de Paz los resultados de lo corrido del gobierno Petro son los siguientes, comparados con los periodos de gobiernos anteriores así:

Población – componente

Gobierno Petro

Gobierno Duque

Gobierno Santos

Étnico

98.395 ha

14.455 ha

9.945 ha

Campesinos

278.855 ha

1.020 ha

8.685 ha

Personas en reincorporación

15.692 ha

606 ha

71 ha

Seguridad y protección

Se activó el Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política (SISEP) incluyendo la reglamentación de su instancia de alto nivel; se adoptó la política pública de desmantelamiento de estructuras armadas ilegales y redes criminales, con planes de acción para las subregiones de Magdalena Medio-Sur de Bolívar y Norte del Cauca, y recientemente se expidió el Decreto 0638 del 10 de junio del 2025 sobre el programa de Protección Integral.

Reincorporación

Se creó y puso en marcha el Sistema Nacional de Reincorporación (SNR) y el Programa de Reincorporación Integral (PRI). Actualmente 11.236 firmantes de paz se encuentran activos en el Programa de Reincorporación Integral (PRI), es decir, el 89% de la población objeto del PRI.

$13.239 millones han sido desembolsados para proyectos productivos de firmantes del Acuerdo en 32 departamentos. De otra parte, se ha puesto a disposición un total de 16.879 ha distribuidas en 91 predios para el proceso de reincorporación, de estas, 16.091 han sido adquiridas durante el actual período de Gobierno. 

Articulación

Se implementó el Sistema Nacional de Búsqueda (SNB) como hoja de ruta institucional para la búsqueda de personas desaparecidas y se formuló la Política Pública Integral (PPI) sobre desaparición. Así mismo, se vienen desarrollando procesos de articulación entre el Gobierno, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) con el fin de dotar de garantías y condiciones la ejecución de las sanciones propias y los Trabajos, Obras y Acciones con contenido Reparador (TOAR).

En cuanto a la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación del Acuerdo de Paz (CSIVI), actualmente se está organizando la segunda sesión territorial y, recientemente se realizó la actualización del Plan Marco de Implementación (PMI) con el ajuste de 123 indicadores y la inclusión de 77 nuevos.

Catastro multipropósito

Es en este gobierno que se ha logrado una actualización del 27,4% del catastro multipropósito del país, comparado con un 9,4% registrado en el gobierno anterior.

Víctimas

Para asegurar los derechos de las víctimas del conflicto armado y una justicia transicional idónea se ha garantizado el mayor número de indemnizaciones en lo que va del periodo de gobierno del presidente Gustavo Petro: 498.933, comparado con 395.244 entre los años 2018 y 2022; 429.780 en el segundo periodo del mandato del expresidente Santos y 426.045 del gobierno del expresidente Iván Duque.

Otros avances

La inversión proyectada del presupuesto general en este gobierno ha sido histórica, tan solo en sus primeros 2 años ha equivalido a la de los cuatro años del gobierno anterior. Mientras que entre el 2019 y el 2022 se asignaron 25.11 billones, para el 2023 y el 2024 se asignaron 25 billones.

A esto se suma que, con la llegada del presidente Gustavo Petro se han generado transformaciones territoriales para mejorar las condiciones de vida de las familias colombianas; la pobreza multidimensional pasó del 12,9% en el 2022, a 11,5% en el 2024, lo que ha permitido sacar a 1.6 millones de personas de la pobreza monetaria y a 1.1 millones de personas de la pobreza extrema.

Se redujo el coeficiente de Gini, de un 0.556 en el 2022 a 0.546 en el 2023, lo que significa una distribución más igualitaria de los ingresos o la riqueza.

La inflación general también disminuyó, pasando de 13.12% en el 2022 a un 5.2% al cierre de 2024, manteniendo la tendencia a la baja en lo corrido del 2025 con 5,05%. Con relación al desempleo, en el 2022 la tasa de desocupación era del 10,3%, en el 2024 bajó al 9.1% y a 31 de mayo del 2025 se encontraba en 8.8%, es decir la desocupación más baja en 20 años.

El Gobierno del Cambio sabe que esto aún no es suficiente para lograr las transformaciones que requiere el pueblo colombiano en aras de alcanzar la paz con justicia social. Por ello, la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz trabaja día a día por avanzar de forma integral y sostenida a través de la articulación interinstitucional y la coordinación de las múltiples políticas, programas y proyectos derivados de los compromisos del Estado colombiano con la implementación del Acuerdo de Paz del 2016. La construcción de paz es un objetivo indeclinable de este gobierno y una brújula para el país.

Descarga el comunicado