Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales
La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales
Los datos personales que la La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación solicita serán utilizados para los siguientes fines:
* Brindarle información sobre los servicios y la gestión de la La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación en el territorio nacional.
* Invitarles a eventos, capacitaciones, cursos o seminarios organizados por la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación.
* Perfilar nuestros usuarios y evaluar los servicios de la La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación.
* Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo la La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, en ejercicio de sus funciones.
* Invitarle a participar en encuestas relacionadas con las acciones, servicios y canales de información de La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación.
* Recopilación de imágenes de personas como parte de las tareas de monitoreo y observación con la finalidad de garantizar la seguridad de bienes y personas.
La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación conforme a las disposiciones contenidas en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 compilado en el Decreto 1074 de 2015 y las demás normas aplicables, le informa que, como titular de la información, usted tiene derecho a: 1. Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento. 2. Solicitar la actualización y rectificación de su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado. 3. solicitar prueba de la autorización otorgada 4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.5. revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, a menos que exista un deber legal o contractual que haga imperativo conservar la información. El registro de datos personales realizado por este u otros medios, autoriza a la ARN para la recolección, almacenamiento y uso de los mismos en el marco de las finalidades definidas. Si desea conocer más información, puede acceder a nuestra política de tratamiento de los datos personales y las finalidades de uso, descritas anteriormente.
Condiciones de privacidad y seguridad
Es interés de la La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación la salvaguarda de la privacidad de la información personal del usuario obtenida a través de la página web de la entidad, para lo cual se compromete a adoptar una política de confidencialidad de acuerdo con lo que se establece más adelante.
Se entiende por información personal aquella suministrada por el Usuario para el registro, la cual incluye datos como nombre, identificación, dirección, correo electrónico y teléfono, entre otros.
1. Modificación de la información personal: el usuario reconoce que el ingreso de información personal lo lleva a cabo de manera voluntaria y ante la solicitud de requerimientos específicos por la La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación para realizar un trámite, presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o denuncia (PQRS-D) , o para acceder a los mecanismos interactivos. Para efectuar PQRS-D o requerir más información puede dirigirse en la página web www.portalparalapaz.gov.co a: “Contacto” o escribir al correo consejeriaposconflicto@gmail.com El usuario también comprende que los datos por él consignados harán parte de un archivo y/o base de datos. El Usuario podrá modificar o actualizar la información suministrada en cualquier momento.
2. Uso de la clave de acceso: la información personal proporcionada por el usuario está asegurada por una clave de acceso, la cual solo es de su conocimiento, por tanto, es el único responsable de mantener en secreto su clave y es deber y compromiso de la La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación no acceder ni pretender conocer dicha clave. Debido a que ninguna transmisión por Internet es totalmente segura ni puede garantizarse dicho condición, el usuario asume el incierto riesgo que ello implica, lo conoce y lo acepta.
3. Ingreso no autorizado a la información personal por parte de terceros a la página web y sistemas de información: la La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación no se responsabiliza frente a la información personal registrada, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia por los ataques o incidentes contra la seguridad de su sitio web o contra sus sistemas de información o por cualquier exposición o acceso no autorizado, fraudulento o ilícito a su sitio web y que puedan afectar la confidencialidad, integridad o autenticidad de la información publicada o asociada con los contenidos y servicios que se ofrecen en él. Tampoco se responsabilizará por cualquier consecuencia derivada del ingreso indebido de terceros a la base de datos y/o por cuando alguna falla técnica en el funcionamiento y/o conservación de datos en el sistema en cualquiera de los menús de su página web. En cumplimiento a la circular de única de la Superintendencia de Industria y Comercio la ARN realizará el reporte de los incidentes de seguridad que afecten la información personal registrada, de acuerdo a lo dispuesto por la Delegatura para la Protección de Datos Personales.
4. Seguridad de la información: la La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los datos personales legalmente requeridos, instalando las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar en lo posible la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos facilitados. La La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación podrá utilizar cookies durante la prestación de servicios en su sitio web. Para más información, revise nuestra Política de cookies. La La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación no controla ni garantiza, al 100%, la ausencia de virus ni de otros elementos en los contenidos que puedan producir alteraciones en su sistema informático (software y hardware) o en los documentos electrónicos y ficheros almacenados en su sistema informático. En consecuencia, la La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación no se hará responsable de ningún daño ocasionado en virtud de cualquier alteración que se haya efectuado a los materiales o archivos de descarga suministrados directamente por la entidad.
5. Confidencialidad de la información: La página web de la La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación www.portalparalapaz.gov.co no compartirá ni revelará la información confidencial con terceros, excepto que tenga expresa autorización de quienes se suscribieron, o cuando ha sido requerido por orden judicial o legal, o para proteger los derechos de propiedad intelectual u otros derechos de la página web.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales, para el Manual de Seguridad de la Información, Manual de Protección de Datos Personales y para el Manual de PQRSD consulte aquí.
Si desea entrar en contacto con la entidad, sobre información relacionada con la protección de datos personales consulte la página web de la La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación www.portalparalapaz.gov.co en:
* La opción Contáctenos
* Llámenos sin costo desde un fijo al (+57-1)01 8000 911 516 o al PBX (57-1) 4430020, desde un celular Claro o Movistar #516 (atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.)
* El Sistema de registro de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias o Denuncias (PQRS-D)
* A través de un correo electrónico a consejeriaposconflicto@gmail.com
Fecha: Abril del 2021
La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300 Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26 Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m. Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666 http://www.portalparalapaz.gov.co/
Correspondencia: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.,
Atención Telefónica – Bogotá (+57) 1 562 9300
Horario de Atención Call Center:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Fax +(57) 1 443 00 20 – Opción 5
Línea anticorrupción: 01 8000 913666
Línea nacional gratuita:01 8000 913666