Rezagos, avances y retos de la implementación del Acuerdo de Paz tras siete años de su firma
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/11/DSC_8016.jpg)
Los actos de conmemoración del séptimo aniversario incluyen eventos académicos, artísticos, culturales, pedagógicos, entre otros, que tendrán lugar en Bogotá, diferentes regiones del país y en las embajadas de Colombia en Reino Unido, Tailandia, Costa Rica, Nueva York y Bélgica durante la semana del 18 al 24 de noviembre.
Aprobado Plan Estratégico de Seguridad y Protección para firmantes de paz en proceso de reincorporación
![Aprobado Plan Estratégico de Seguridad y Protección para firmantes de paz en proceso de reincorporación](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/11/PHOTO-2023-11-02-19-50-48.jpg)
El Plan estratégico de Seguridad y Protección (PESP) se construyó entre entidades de Gobierno nacional y firmantes de paz en proceso de reincorporación, cuenta con siete (7) líneas estratégicas, 11 programas, 20 subprogramas y 62 acciones.
La democracia es el mejor antídoto para la guerra
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/10/Comunicado-mesa-01-1.png)
El Gobierno Nacional, a través de la Mesa Técnica para la Prevención Temprana y superación de la Estigmatización de firmantes del Acuerdo Final de Paz, invita a proteger y respetar las acciones en materia de reincorporación política de quienes le apostaron a la paz en Colombia.
“Hablar de Paz Total pasa por cumplir el Acuerdo”, Gloria Cuartas
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/10/WhatsApp-Image-2023-10-25-at-6.48.35-PM-2.jpeg)
La directora de la Unidad de Implementación, Gloria Cuartas, lideró el diálogo entre congresistas y directivos de las entidades responsables de la implementación del Acuerdo Final de Paz, en el marco del informe del Congreso de la República “Del Capitolio al Territorio”.
¿En qué va el OCAD Paz?
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/10/Metodología-OCAD-Paz-9-2.jpg)
Históricamente los recursos del OCAD Paz (Órgano Colegiado de Administración y Decisión) se asignaban según el orden de llegada de los proyectos, es decir, no existía una priorización basada en el análisis de las necesidades reales en las comunidades y los territorios, no se contemplaban las capacidades técnicas y administrativas de quienes los presentaban y, con ello, resultaban privilegiados aquellos con el músculo para ser los primeros.
Festival de cine de jardín puso a hablar a Colombia de narcotráfico y Acuerdo de Paz
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/10/WhatsApp-Image-2023-10-18-at-3.21.15-PM-1.jpeg)
El tiempo es relativo dependiendo del contexto, el lugar y la compañía, unas veces un minuto se siente como horas y, en ocasiones, las horas se pasan en minutos o segundos… Eso mismo se vivió entre el 28 de septiembre y el primero de octubre en el marco del Festival de cine al Jardín, que se llevó a cabo en el municipio con el mismo nombre (Jardín), en Medellín, cuya temática central fue el narcotráfico.
Sesiona la Instancia de Alto Nivel del Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política – SISEP.
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/10/Captura-de-Pantalla-2023-09-21-a-las-6.53.32-p.-m.png)
En la ciudad de Bogotá se desarrolló la sesión ordinaria de la Instancia de Alto Nivel del Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política -SISEP-, que tiene como propósito la interlocución y seguimiento de las medidas de seguridad y protección de las y los integrantes de los partidos y movimientos políticos y sociales, especialmente los que ejerzan la oposición política y los que surgen del tránsito de las FARC-EP a la actividad política legal, así como de sus integrantes.
Aprobada Política de desmantelamiento de organizaciones criminales
![Política de desmantelamiento de organizaciones criminales](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/09/R5_09909-1024x683.jpg)
La Política de desmantelamiento de las organizaciones con conductas criminales que atentan contra la construcción de paz, incluidas las denominadas sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, se crea en el marco del Acuerdo de paz y tras casi siete años desde su firma por fin es aprobada.
Aprobada la nueva metodología para la priorización de proyectos de la Asignación Paz
![Sesión 69 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Image-2023-08-24-at-8.00.48-AM-1-1024x575.jpeg)
En sesión ordinaria del 23 de agosto se aprobó la metodología del OCAD Paz que asegura un nuevo modelo de distribución, más equitativo y transparente, basado en criterios técnicos. Bogotá 24 de agosto de 2023. La Subdirección General del Sistema General de Regalías del Departamento Nacional de Planeación, en calidad de secretaría técnica del Órgano […]
Garantías para el campesinado frente al acceso a los predios baldíos en Colombia
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Image-2023-08-23-at-11.21.03-AM-edited-1024x576.jpeg)
En la capital del Meta se desarrolló el evento de socialización de la Sentencia SU 288 de 2022 emitida por la Corte Constitucional, con la cual se establece la garantía de derechos de campesinas y campesinos colombianos para acceder a predios baldíos en el marco de la Reforma Agraria.