Catastro multipropósito, un paso adelante en beneficio de las comunidades
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2024/01/2-1.jpg)
En el marco de la estrategia “Gobierno con el pueblo”, de la Presidencia de la República, la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi presentarán los resultados de su primera publicación sobre la línea base del catastro multipropósito; en esta oportunidad, para el departamento del Chocó.
Festival de cine de jardín puso a hablar a Colombia de narcotráfico y Acuerdo de Paz
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/10/WhatsApp-Image-2023-10-18-at-3.21.15-PM-1.jpeg)
El tiempo es relativo dependiendo del contexto, el lugar y la compañía, unas veces un minuto se siente como horas y, en ocasiones, las horas se pasan en minutos o segundos… Eso mismo se vivió entre el 28 de septiembre y el primero de octubre en el marco del Festival de cine al Jardín, que se llevó a cabo en el municipio con el mismo nombre (Jardín), en Medellín, cuya temática central fue el narcotráfico.
Garantías para el campesinado frente al acceso a los predios baldíos en Colombia
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Image-2023-08-23-at-11.21.03-AM-edited-1024x576.jpeg)
En la capital del Meta se desarrolló el evento de socialización de la Sentencia SU 288 de 2022 emitida por la Corte Constitucional, con la cual se establece la garantía de derechos de campesinas y campesinos colombianos para acceder a predios baldíos en el marco de la Reforma Agraria.
Se publica el Plan de convocatorias de recursos de la Asignación Paz para el bienio 2023 – 2024
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/06/COMUNICADO-PRENSA-PIEZA-PAGINA-WEB-02-987x1024.jpg)
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART), publicaron el Plan de convocatorias de los recursos de la Asignación para la Paz correspondiente al bienio 2023-2024, con un presupuesto disponible de $2.067.073.214.247,08.
Reincorporación laboral y socioeconómica para alcanzar la paz
![Punto 3 Fin del conflicto](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/06/BANNER-PUNTO-3_Mesa-de-trabajo-1-1024x573.jpg)
La reincorporación a la vida civil por quienes han firmado el Acuerdo de Paz no es un proceso fácil y requiere de múltiples cambios que afectan no solo sus vidas y las de sus familias, sino también la de los territorios donde habitan, ampliando la concepción de reincorporación a un ámbito comunitario.
Pacto por el Bajo Atrato
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/05/COMUNICADO-DE-PRENSA_Mesa-de-trabajo-1-5-1024x576.jpg)
Tras el encuentro liderado el pasado 24 y 25 de mayo por la directora de la Unidad de Implementación, Gloria Cuartas, con comunidades afro e indígenas en el municipio de Apartadó, se acuerda un pacto por el Bajo Atrato.
Gobierno nacional ratifica su compromiso con la política de Paz Total
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-23-at-10.46.55-PM-1024x1024.jpeg)
Bogotá D.C.; 23 de mayo de 2023. La Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz -UIAP- ratifica su compromiso de trabajo articulado con las demás entidades del Gobierno Nacional y sus pares en territorio, para propender por la defensa de los Derechos Humanos -DD.HH.- y la Política de Paz Total impulsada por el presidente Gustavo […]
La geografía de la vida y la esperanza, el reto de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-04-19-at-12.35.04-PM-1.jpeg)
Esta geografía del dolor y de la memoria es la que tienen muchas comunidades rurales en Colombia, algunas tejidas, otras pintadas, otras dibujadas, o simplemente, narradas en la memoria de los pueblos campesinos que siguen recordando a los suyos.
La Mesa Técnica de Seguridad y Protección debe ser un espacio para la vida
![](https://portalparalapaz.gov.co/wp-content/uploads/2023/02/reunion-3-1-1024x768.jpeg)
En la Capital de la República se llevó a cabo la Mesa Técnica de Seguridad y Protección (MTSP), para abordar diversos temas que permitan evaluar los casos puntuales que en materia de seguridad de la población objeto del Decreto 299 de 2017 (personas en reincorporación y sus familias, integrantes del partido político, sedes políticas e instalaciones según el nivel de riesgo).