






- Se presentó oficialmente el decreto a través del cual se reglamenta el Programa de Protección Integral, resultado de un ejercicio participativo y de concertación con la población objeto y que se consolida como un gran logro del Gobierno del Cambio en cumplimiento del Acuerdo de Paz.
Bogotá, D.C., 25 de junio de 2025 – (@UAcuerdoPaz). Con presencia de la delegada presidencial para el Sistema Integral para el Ejercicio de la Política SISEP y directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas, el Jefe de la Misión de Verificación de Organización de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, la magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz, Reinere Jaramillo Chaverra y la coordinadora del componente de firmantes del Acuerdo de Paz en la Mesa Técnica de Seguridad y Protección, Ángela Castellanos, se llevó a cabo el acto formal de presentación del decreto por medio del cual se reglamenta el Programa de Protección Integral (PPI).
Se trata del Decreto 0638 del 10 de junio del 2025, con el cual se pone en marcha el Programa de Protección Integral, que beneficia a “las y los integrantes del nuevo partido o movimiento político que surja del tránsito de las FARC-EP a la actividad política legal, sedes y actividades, así como a las y los antiguos integrantes de las FARC-EP que se reincorporen a la vida civil y a las familias de todos los anteriores”.
Esto representa un gran paso hacia la materialización del concepto de seguridad humana, ya que permite el establecimiento de medidas articuladas de protección que incluyen políticas, programa y acciones desde una visión integral que no se limita solo a las medidas de protección material, además, tras más de 60 sesiones fue acordado por las partes (gobierno y firmantes de paz con el acompañamiento permanente de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia) en todos y cada uno de los conceptos, siendo ejemplo de un cuidadoso y constante ejercicio participativo, de diálogo y concertación.
“Este concepto de seguridad con el que el decreto se plantea es una oportunidad para el gobierno de hacer de la seguridad un ejercicio más allá de carros y escoltas… Este decreto oficializa un instancia tripartita (ITPS) donde la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y los firmantes de paz han venido discutiendo con autoridades locales y organizaciones sociales en los territorios las grandes preocupaciones en medio de la situación crítica del país”, expresó Gloria Cuartas.
Por su parte, Carlos Ruiz Massieu, quien reconoció el liderazgo de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz afirmó que: “Es realmente importante tener ya un Programa de Protección Integral para los firmantes de paz (…) Es un tema de suma importancia para el Consejo de Seguridad de la ONU y para la Misión de Verificación”.
Así mismo, la magistrada Reinere Jaramillo refirió que: “El Programa de Protección Integral es el cumplimiento de una de las obligaciones que nacieron del Acuerdo. Hoy viene un gran reto que es su materialización en los territorios”.
Al evento que se llevó en el Espacio de arte y memoria “Fragmentos”, ubicado en el centro de la capital, uno de los tres monumentos concertados en el Acuerdo de Paz donde yacen fundidas en sus pisos 37 toneladas de las armas entregadas voluntariamente por las FARC-EP, también asistieron representantes del Cuerpo diplomático acreditado en Colombia, representantes de las entidades del Gobierno Nacional, de la Honorable Corte Constitucional y de la Jurisdicción Especial para la Paz; la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nació, integrantes de la fuerza pública, delegados y representantes de las Federaciones de departamentos y municipios y representantes de las personas en proceso de reincorporación.
Conozca el Decreto 0638 del 10 de junio de 2025 ingresando a: https://tinyurl.com/Dec0638-Jun25
Descarga el comunicado