¿Cómo va la implementación de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad?

Se llevó a cabo en Bogotá el tercer encuentro del gobierno nacional sobre la implementación progresiva y seguimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad (CEV), un espacio técnico donde se presentaron los hallazgos de los instrumentos de planeación y política pública que se alinean con las recomendaciones.
Más de 500 personas asistieron durante tres días a la Cumbre nacional de experiencias de pedagogías de paz

Más de 500 personas asistieron durante tres días a la Cumbre nacional de experiencias de pedagogías de paz
La paz es desde los territorios

Declaración conjunta 1ra Sesión Territorial de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación-CSIVI- En Villagarzón Putumayo
Llega a Bogotá la primera cumbre nacional de experiencias de pedagogías de paz

Cerca de 150 experiencias y más de 30 entidades, organizaciones e instancias se darán cita del 24 al 26 de abril, para visibilizar las experiencias ciudadanas en ejercicios de pedagogía para la construcción de tejidos de paz en el territorio.
Delegación del gobierno de Colombia inicia gira en África para fortalecer la cooperación regional: Ghana, Kenia y Camerún, países priorizados

La iniciativa busca fortalecer los lazos de cooperación entre el territorio nacional y los países africanos. Esta actividad surge como continuación de los logros obtenidos durante la misión realizada por el Gobierno Nacional en 2023, donde se firmaron 17 instrumentos de cooperación, 8 en Sudáfrica, 7 en Kenia y 2 en Etiopía, en sectores como justicia climática, construcción de paz, memoria histórica, agricultura sostenible, cultura y género.
Se adopta el Plan estratégico de Seguridad y Protección para firmantes de paz en proceso de reincorporación

Como uno de los logros más significativos, tras más de siete años de la firma del Acuerdo de Paz, en el Gobierno del Cambio se expide la resolución conjunta con la cual se adopta el Plan Estratégico de Seguridad y Protección para firmantes de paz en proceso de reincorporación.
Colombia recibió a los Estados miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

“La presencia del Consejo de Seguridad en Colombia renueva el compromiso del Gobierno del Cambio con la construcción de paz, la ampliación de la democracia y la apertura de nuevos diálogos orientados a erradicar las violencias. Este compromiso se fundamenta en el respeto a la vida, la naturaleza y la seguridad humana integral, elementos articuladores del Plan Nacional de Desarrollo, Colombia Potencia de la Vida”. Con estas palabras la directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas, inició su presentación en el marco de la visita del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Se presentó proyecto de decreto para reglamentar el Programa de Protección Integral para firmantes de paz

Se llevó a cabo en Bogotá la última sesión del año de la Mesa Técnica de Seguridad y Protección, donde se presentó el proyecto de decreto que reglamenta el Programa de Protección Integral para firmantes de Paz, y se hizo un balance sobre la gestión adelantada durante el 2023.
Se llevó a cabo la última sesión del OCAD Paz del 2023

Incluyendo las aprobaciones de la sesión N° 71 del OCAD Paz, ya son 146 los proyectos aprobados durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, por un valor de más de $465 mil millones de las fuentes de decisión de este órgano colegiado.
Revisión estratégica y compromisos renovados: prioridades del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia en el año 2024

En el Comité estratégico del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz, reunido el pasado 4 de diciembre, se revisaron los avances y retos de la implementación del Acuerdo de Paz del 2016, así como de la Paz Total, y se abrió un diálogo para reflexionar sobre dónde el apoyo de la comunidad internacional puede ser más estratégico en el 2024.